El tuit de Teresa Ribera que ha desatado la polémica. / EPDAUn tuit de la ministra de Medio Ambiente y Transición Ecológica del gobierno de España, Teresa Ribera, ha encendido a los principales líderes políticos de Sagunt. Ribera ha celebrado la construcción de los espigones en Almenara que, si bien ha solucionado el problema de regresión que sufre la costa de la localidad, ha perjudicado directa y gravemente el litoral de las playas del norte de Sagunt y de Canet d'en Berenguer.
"Las escolleras de Almenara son la primera intervención de la estrategia de protección del litoral de Castellón frente al cambio climático. Me ha encantado poder visitar la regeneración de la playa y conocer de cerca el resultado junto a la alcaldesa", ha publicado en la red social la ministra junto a una foto con la alcaldesa de la localidad y de dichos espigones.
Nada han tardado en responder al tuit algunos de los portavoces de Sagunt. Y es que este problema es una de las principales luchas políticas de la ciudad en estos momentos y en la que todas las formaciones caminan en unanimidad.
Darío Moreno, alcalde de la ciudad, ha respondido: "Es usted una referente, pero aquí se equivoca. Su SE ya visitó Almenara sin contar con Sagunto y ahora se repite el error. El Ministerio debe ser especialmente sensible a donde no se ha actuado. Sagunto espera su DIA y gestos de preocupación ante una situación de degradación".
Por su parte, quien primero contestó al tuit, Roberto Rovira, portavoz de EUPV-Unides Podem y actual concejal de Playas, ha sentenciado: "Lamentable hacer alarde de una intervención que está causando graves daños en las playas de Sagunto y Canet. Le recomiendo se de una vuelta por nuestras playas si queda algo de vergüenza en el Ministerio de paso recuerden el proyecto de regeneración que hay en el cajón del olvido".
De "actuación vergonzosa" ha tildado Pepe Gil (Compromís) la obra de la que la ministra saca pecho en Almenara. "Actuación vergonzosa, toda actuación que no considera las unidades naturales está condenada a probablemente mejorar una zona y machacar a la que está al sur, tal y como etas ocurriendo con las playas de Sagunto. Y encima retrasando el proyecto en nuestras playas", ha contestado Gil al tuit.
El líder de Iniciativa Porteña, Manolo González, ha sido menos moderado. "No entiendo como tiene tan poca vergüenza… vaya un poco más al sur y verá las consecuencias de esas obras".
Àlex López, geógrafo y miembro de Compromís per Sagunt, ha argumentado: "1. Esto es para mear y no echar gota. Deje la demagogia, esto no soluciona NADA, simplemente empeora las playas del sur. No meta aquí el cambio climático que Nada tiene que ver. Que sea ministra de Medio Ambiente y no sepa que esto no tiene Nada que ver con el CC es de traca".
Precisamente, la formación de Compromís per Sagunt ha aprovechado para cargar contra al alcalde, Darío Moreno, a quien acusa de "guardar silencio" con respecto a este tema. En palabras de Álex López, el alcalde de Sagunt se está escondiendo en las redes sociales en vez de estar defendiendo nuestras playas contra las agresiones que sufren. Esta actitud sospecho que tiene mucho que ver con su deseo de seguir construyendo su carrera política y es por eso por lo que no quiere enfrentarse a sus jefes de Madrid".
Salva Montesinos (Ciudadanos), quien ha estado visiblemente comprometido con el asunto de las playas en los últimos meses, ha pedido la dimisión de la ministra y del alcalde de Sagunt: "Señora ministra, en un país serio y no como este de beatos creyentes, usted y el alcalde Darío Moreno deberían dimitir por mentirosos e hipócritas. El daño que han causado a las playas de Sagunto y cientos de kilómetros del litoral solo se mueven por intereses de grandes empresas urbanizadoras. Les importa nada la situación de las playas por no sirven para esto. Dejen de mentir".
La asociación vecinal de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa, que están sufriendo de primera mano las consecuencias de los espigones de Almenara, también ha respondido al tuit de Ribera. "Desde las playas norte de #Sagunto le invitamos a dar un paseo por el destrozo y abandono de nuestras playas, en parte por la construcción de esas 'escolleras'".
En la costa de Castellón la sensación con las actuaciones de Almenara es bien positiva. Los espigones han solucionado el problema de regresión que sufrían. Sin embargo, el cambio de corrientes está provocando que la costa del sur esté siendo engullida por el mar. En Canet d'en Berenguer, por ejemplo, ya son 40 los metros de playa que han desaparecido, además de los efectos de deposición de sedimentos. Un problema que cuanto más pase el tiempo más difícil será de revertir.
Ayuntamientos de Sagunt y Canet han centrando sus esfuerzos en los últimos meses en solucionar el problema. Varias toneladas de arena se depositarán en el litoral de Morvedre antes de verano, aunque algunos consideran que esta solución es temporal y no definitiva. Algunos sectores defienden abordar la situación de manera conjunta, ya que, en estos momentos, las competencias dependen de dos demarcaciones de Costas distintas, la de Castellón y la de Valencia.
//
Comparte la noticia
Categorías de la noticia