Ciudad de la Justicia de Valencia, en una imagen de archivo. EFELa Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de
Valencia ha condenado a tres meses de prisión por un delito
cometido con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de
las libertades públicas reconocidos en la Constitución a un hombre que
difundió en su canal de Youtube vídeos en los que
injuriaba, vejaba, acosaba y amenazaba a políticos o guardias civiles
de Faura, municipio en el que vivía, en la comarca valenciana del Camp de Morvedre, así como a personas de diferentes
grupos étnicos residentes en España.
La
sentencia, dictada después de que las partes alcanzaran un acuerdo por
el que el condenado reconocía los delitos y mostraba su conformidad con
la pena, le impide también
acudir al lugar de los hechos, es decir, al portal de Youtube, durante
dos años, lo que implica el cierre de su canal y la imposibilidad de
crear otras cuentas en el mismo.
Además,
la resolución impone al penado varias multas -una por el delito de odio
antes mencionado, otras siete por otros tantos delitos leves de
amenazas y una octava por
un delito leve de acoso- y seis años de inhabilitación especial para
ejercer cualquier profesión u oficio del ámbito educativo, docente,
deportivo o de tiempo libre. Por último, acuerda la destrucción y el
borrado de parte de los vídeos difundido.
Los
hechos ocurrieron durante el primer semestre de 2020 cuando, según el
relato de hechos probados que consta en la resolución, el hombre publicó
en su canal de Youtube
material audiovisual, accesible a cualquier usuario de Internet y con
un potencial de publicidad ilimitado, consistente en vídeos donde
vejaba, acosaba y amenazaba a distintas personas conocidas en Faura,
como miembros de la Guardia Civil o cargos políticos.
En
ese canal, según la sentencia, que era muy conocido en el pueblo, el
condenado expresaba también públicamente un discurso “hostil, violento,
denigrante y atentatorio”
contra la dignidad de las personas de otras razas residentes en España.
Así,
hacía respecto de los miembros de esos grupos étnicos apología de su
expulsión del territorio nacional y del no reconocimiento de sus
derechos básicos y utilizaba
para ello un tono agresivo, retador, despectivo, y profundamente
ofensivo con incitación a la violencia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia