Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Una falla de Valencia vuelve a costear su monumento infantil a través de mecenas de todo el mundo
Algunas de las aportaciones hasta sumar los 4.000 euros llegan desde Corea del Sur, Alemania y una empresa de arquitectura sostenible del País Vasco
0
REDACCIÓN - 09/03/2024
Los presidentes y falleras mayores de la comisión Plaza Honduras. EPDA
Una falla de Valencia vuelve a costear el monumento infantil a través de aportaciones de mecenas de todo el mundo, lo que ahora se denomina crowdfunding, y que en el sector se conoce como la 'replegà'.
De este modo, la comisión Plaza Honduras ha repetido la gesta de hace una década con esta iniciativa y ha conseguido cerca de 4.000 euros, en concreto 3.880, que es el presupuesto que se destina a la falla de los más pequeños.
El monumento, dedicado a la Capitalidad Verde Europea que ostenta Valencia, es obra del artista José Luís Platero y el estudio de diseño Socarrat Studio, los mismos con quienes hace 10 años ya hicieron historia.
Su presidente, Sergio Villanueva, explica que “estamos muy orgullos de haberlo conseguido y repetir lo que logramos hace 10 años. Nos alegra especialmente que gente y empresas de otras regiones y países hayan valorado nuestra propuesta cultural y se hayan animado a ser nuestros mecenas. Estamos muy agradecidos a todas esas personas y entidades que han colaborado".
La comisión informa que han participado mecenas de todo el mundo, como ya hace una década. Han llegado aportaciones de Corea del Sur o de un grupo de aficionados a las Fallas de Alemania e incluso de una empresa de arquitectura sostenible del País Vasco, además de otras relacionadas con el mundo de la madera o locales como Valencia Club Cocina y Pinturas Isaval, que dona pinturas ecológicas que generan menos huella de carbono.
Un centenar de falleros
La comisión, con apenas 100 falleros, que el año pasado fue también la primera en la historia en subastar un monumento, se ha especializado en innovar para lo que tradicionalmente se conoce como la 'replegà'. Sergio explica que “estamos en un barrio repleto de estudiantes, donde la tradicional 'replegà' no funciona y hemos tenido que agudizar el ingenio”.
Ahora la comisión está preparando las recompensas para recibir a los mecenas en su casal. Las más populares han sido un pequeño ninot sostenible; un arbolito de madera diseñado por Vicente Sanfeliu y hecho por el artista José Luís Platero (que será plantado en la falla y luego se podrá indultar o llevar a casa); o participar en un típico almuerzo fallero el sábado 16 de marzo para vivir las Fallas desde dentro con la comisión de la Plaza de Honduras.