La Policía Nacional ha sido el cuerpo que ha actuado en Gandia. /EPDAAgentes de la Policía Nacional, con la colaboración de EUROPOL y la Guardia Urbana de Barcelona, han desarticulado una organización criminal dedicada a la explotación sexual de mujeres de origen latinoamericano en prostíbulos de Barcelona y Valencia. La red delincuencial, con ramificaciones en Madrid y Gandía , utilizaba diversas redes sociales como medio de captación mediante ofertas laborales falsas y promesas de estabilidad económica en España. Hay siete mujeres liberadas y 12 personas han sido arrestadas en Barcelona (10) y Valencia (2). Tres de los principales responsables han ingresado en prisión provisional por su presunta implicación en los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, detención ilegal, agresión sexual, amenazas, trafico de drogas y delitos contra los ciudadanos extranjeros.
La investigación policial se inició en el mes de marzo del presente año, tras una inspección policial en un club situado en el centro de Barcelona, donde varias mujeres relataron haber sido explotadas previamente en un piso prostíbulo de la ciudad al que fueron conducidas por un varón con el que habían contactado a través de redes sociales. Bajo la apariencia de una oferta de trabajo como modelo o acompañante, las víctimas habían sido obligadas a realizar sesiones fotográficas desnudas o semidesnudas, por las que debían abonar 150 euros.
Empleos falsos y deuda de 3.000 euros
A medida que avanzó la investigación, los agentes tuvieron conocimiento de otros casos en Valencia, Murcia y Barcelona con características similares. En todos ellos, las víctimas –procedentes de distintos países de Latinoamérica- habían sido captadas a través de perfiles en redes sociales donde se ofrecían empleos falsos en una agencia de modelos o en centros de masaje y spa. Las condiciones incluían supuestos sueldos de entre 1.300 y 2.000 euros mensuales, alojamiento, comida y billete de avión, generando así una deuda de entre 2.000 y 3.000 euros con el entramado criminal.
Una vez en España, las víctimas eran recibidas por miembros de la organización, quienes le retiraban sus pasaportes y las obligaban a ejercer la prostitución. Las mujeres permanecían encerradas durante semanas o meses, bajo constante vigilancia, sin recibir compensación económica y siendo amenazadas con represalias contra sus familias en caso de intentar escapar. Las víctimas sufrían violaciones y además eran golpeadas por parte de uno los miembros de la organización recién llegadas a Barcelona, con el fin de ser forzadas y determinadas a mantener relaciones sexuales con “clientes VIP”.
Cinco prostíbulos
Gracias a las intensas gestiones policiales los agentes han logrado desmantelar completamente la organización criminal investigada. La red contaba con cinco prostíbulos en funcionamiento en Barcelona y mantenía ramificaciones operativas en Madrid y Gandía, desde donde el captador y su asistente gestionaban la logística de la denominada “agencia de modelos”.
Durante la fase final de la investigación se ha llevado a cabo la entrada y registro en los cinco prostíbulos regentados por el entramado –cuatro en Barcelona y uno en Gandía- y en un local en la capital catalana, donde se ha intervenido 15.180 euros en efectivo, elevadas cantidades de sustancias estupefacientes, tres relojes de alta gama, varias joyas de oro y documentación relevante para la investigación.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia