El domingo día 8 de Mayo de 1975 a las dieciocho horas tuvo lugar el Concierto Extraordinario de la Unión Musical Casinense en honor de los Socios, con motivo de la presentación del nuevo instrumental.
El Presidente de la Sociedad era Ismael Murgui Pomer, el Director de la Banda Amador Martínez Faubel y el Alcalde de Casinos: Juan Narbona Cerveró. El primeo en intervenir en este acto fue el Presidente de la Sociedad quien dio la palabra a D. Ángel Asunción Rubio, que vino como representante de la Federación Regional de Bandas de Música de Valencia, hoy Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana y el que cerró el turno de parlamentos fue el Señor Alcalde de Casinos.
Como se esperaba gran afluencia de público, el concierto se montó en el Almacén de José Escrich Peris, “El Tío Pepet” en la actual calle Calvario, donde en un improvisado escenario de madera, actuó la Unión Musical Casinense.
En la Primera parte del concierto interpretaron: “Santander” (Pasodoble montañés) de Rosillo; “Acuarelas Campesinas” (Apuntes líricos en forma de suite) A: Crepúsculo; B) Romería; C) Las vendimiadoras; D) Boda en la Aldea y final de Cebrián; “La Mía Joya” (Mazurca de Clarinete) de Ponini, y el solista fue Salvador Tomás Pérez. Finalizó la Primera parte con “France” (Obertura) de Buot.
En la segunda parte la Banda interpretó: “Lugdunum” (Obertura) de Allier; “Lo cant del valencià” de Sosa, Bombardino solista: Julio Antonio Ibáñez Rodilla; “Himno Regional” de Serrano, Solista: Juan Muñoz, todo ello bajo la Dirección de Amador Martínez Faubel, quien antes de interpretar el Himno, mostró su satisfacción por la inversión realizada con la compra de los nuevos instrumentos que tan bien hacían sonar los músicos de Casinos.
Al final del programa de mano se leía esta frase: “¡¡¡SOCIO!!! ¡¡¡CASINENSE!!! Aporta con tu donativo para el engrandecimiento de nuestra Banda”.
Recuerdo un anécdota ocurrido en 1975 con motivo de la llegada de los nuevos instrumentos, cuando los descargaron en Casinos, los dejaron en la Calle Mayor Nº 5, (lo que hoy es Caixa Bank) que era la vivienda del Presidente de la Sociedad, allí quedaron depositados las cajas con los instrumentos para ir disponiendo de los mismos.
Ese año, fue el último que se celebró el Santo Encuentro, la noche del sábado santo. En la Hoja Nº 12 del año 14 de 23 de marzo de 1975, se lee: “Sábado Santo, a las 11,30 noche, solemne Vigila de la Resurrección del Señor. A Continuación Santo Encuentro”. Esa Semana Santa, fue un poco lluviosa y el Viernes Santo para la procesión del Santo Entierro, no se pudieron sacar todos los instrumentos, por el peligro a que se mojaran, el sábado santo siguieron las amenazas de lluvia, aunque el Santo encuentro se hizo en la Plaza Mayor, por el riesgo de la lluvia, la Banda de Música sonó con fuerza al interpretar el Himno Nacional, después del Regina Coeli, mientras se disparaban luminosos cohetes de colores que alumbraron la noche pascual.
Las Clavariesas de la Virgen de los Dolores de aquel año fueron: Rogelia Vidagañ Izquierdo, Rosario Sancho Navarrete, Margarita Esteve Vidal, Amparo Murgui Asunción, Juliana Navarro Murgui, Amelia Genovés Muñoz y Teresita Cerverón Pérez.
En resumen que los instrumentos salieron a la calle en Semana Santa y se estrenaron el día ocho de mayo. Todo un acontecimiento para Casinos y su Banda de Música, hoy recuerdo y ejemplo y agradecimiento hacia aquellos hombres y mujeres que lo hicieron posible, mirando siempre en futuro de la Sociedad y de Casinos.
Felicidades a la Unión Musical Casinense.
José Salvador Murgui Soriano.
Cronista Oficial de Casinos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia