Recursos turísticos de Utiel. EPDAUtiel ha desembarcado en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) de forma presencial después de que el año pasado la situación de pandemia determinara que la promoción turística del municipio se centrara en el formato digital con la difusión de las producciones audiovisuales de la nueva marca turística “Utiel en tu interior” .
De esta manera, el municipio ha retomado su participación en FITUR con su propio escaparate dentro del estand del Patronato de Turismo de Valencia y bajo el nuevo eslogan de la campaña promocional ‘¿Vienes?’, la marca Valencia Turisme llama a disfrutar del territorio de la provincia centrándose en tres vertientes: la naturaleza, la cultura y la gastronomía donde Utiel también tendrá especial representación.
Nueva marca turística
En esta línea, el municipio ha dado especial visibilidad a la nueva marca turística “Utiel en tu interior” a través de diferentes acciones promocionales como la presentación de la revista especializada de turismo de Utiel, que este año cambia su diseño para adaptarse a la nueva imagen promocional o la entrega de material de merchandising de la propia marca elaborado con materiales reciclados (bolsa ecológica de compra, bolígrafos, bloc de notas …).
Precisamente, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Utiel, Fernando Arenas, acompañado de personal técnico de la oficina de turismo, han asistido durante estos días a la gran feria mundial de la industria turística para acercar tanto al sector profesional como a público en general el rico patrimonio histórico, cultural, natural y gastronómico de Utiel.
Recursos subterráneos
Dentro de esta, una de las piezas clave de la promoción ha sido la reciente apertura de nuevos recursos subterráneos como son las dos Bodegas de la Plaza Puerta del Sol y el Refugio de la Guerra Civil.
Y es que, la Ciudad de Utiel ofrece una rica y variada oferta turística para satisfacer a todos sus visitantes. Su importancia se debe a que el centro histórico de Utiel cuenta con alrededor de 240 bodegas subterráneas de origen medieval. De hecho, se contabilizan 600 bodegas en los barrios de extramuros y periféricos, realizadas en los siglos XVIII y XIX.
Bodegas Puerta del Sol
En la céntrica Plaza Puerta del Sol, se han rehabilitado dos Bodegas Subterráneas del siglo XIX.Una de ellas está ubicada en la calle San Sebastián en la que encontramos un enorme lagar y 10 tinajas utielanas de mediados del siglo XIX en un excelente estado de conservación. La segunda bodega se encuentra en el centro de la misma plaza, frente a la calle Cavera, en la que destaca el conjunto formado por la trulleta y el canal de reparto que circunda todo el perímetro de la bodega y las 12 tinajas donde reposaba el vino.
Refugio Guerra Civil
El Ayuntamiento de Utiel también ha sacado a la luz parte de la historia de nuestro pasado reciente, con la recuperación del refugio antiaéreo de la Guerra Civil ubicado en la calle Beato Gálvez, justo detrás de la Iglesia Parroquial.Con esta intervención, el consistorio ha intervenido en alrededor de un tercio del trazado de esta infraestructura de defensa pasiva para la población que supuso un gran desafío para la ingeniería civil y militar de la época. Tras descender a 9 metros de profundidad, un laberinto guiado con paneles explicativos muestra algunos de los difíciles momentos vividos en Utiel durante el periodo de la Guerra Civil. También se ha recuperado en esta instalación la sirena antiaérea que advertía a la población de posibles bombardeos.
Casa Alamanzón
La intervención en el emblemático edificio de la Casa Alamanzón, sede del Museo Municipal, ha incluido la adecuación del patio/jardín vinculando de nuevo su uso a la edificación principal y recuperando así la unidad histórica, arquitectónica y funcional propia de esta casa solariega del siglo XIX.La adecuación se ha realizado en alrededor de 700 metros cuadrados entre la primera, segunda planta y patio del edificio y ha incluido como nueva construcción el amplio escenario de 122 metros cuadrados donde se podrán desarrollar actividades multidisciplinares al aire libre. Además, se ha intervenido en el edificio anexo en el que se encuentra la nueva sala de exposiciones temporal, así como el centro de estudios y archivo histórico municipal y laboratorio de restauraciones.
Gastronomía y vinos
También ha sido presentada la rica y variada gastronomía utielana avalada con productos y elaboraciones artesanas bajo el sello “Utiel Gastronómica Marca de Calidad” y los impresionantes parajes del municipio en los que disfrutar de actividades lúdicas y deportivas a través del parque multideportivo “Negrete Park”. Del mismo modo, en el espacio de catas de FITUR, los vinos de Utiel han tenido su espacio, exhibiendo la calidad de sus caldos con denominación de origen y que son un referente de la promoción enoturística y gastronómica.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia