El Fòrum Jaume I 2038
dará su primer paso oficial este martes 13 de mayo con un acto institucional en
el Palau Santa Clara de València. La iniciativa nace para impulsar una
conmemoración participativa y vertebradora en torno al 750 aniversario del
fallecimiento de Jaume I, que se celebrará en 2026, y se presenta como un
espacio de reflexión, cultura e identidad colectiva para toda la Comunitat
Valenciana.
La presidenta del Fòrum, Susi
Boix, ha destacado que el proyecto “pretende sumar a
instituciones, asociaciones, universidades, medios y ciudadanía en un relato
compartido que reivindique nuestro pasado y proyecte un futuro común”.
El Fòrum Jaume I 2038 se articula sobre tres ejes
fundamentales: el impulso del conocimiento histórico, la puesta en valor del
autogobierno valenciano y la participación social y territorial. Según su
manifiesto fundacional, el proyecto busca “hacer memoria no solo para recordar,
sino para transformar”, y se dirige especialmente a las generaciones más
jóvenes y a los sectores más alejados de los espacios de representación
institucional.
El programa previsto hasta 2026 incluirá jornadas
académicas, actividades culturales, iniciativas educativas, exposiciones y
acciones participativas en las tres provincias. Su horizonte: una gran
conmemoración coral, moderna y accesible en el Año Jaume I.
El acto del 13 de mayo, que comenzará a las 19:30 horas en
el Palau Santa Clara, contará con la intervención de la Presidenta, la presentación
del logo de la entidad, la lectura del manifiesto a cargo del académico Abelard
Saragossà que dará paso al periodista y escritor Màxim Huerta en
tanto que primer firmante del mismo. El cierre institucional correrá a cargo de
la Consellera de Justicia Núria Martínez.
De entre los representantes de la sociedad civil que han
confirmado asistencia destacan entre otros: Alberto Ara (Presidentes de la
Asociación de Autónomos ATA), Fernando Moner (Presidente del Comité Económico y
Social), María Ayuso (Directora del IVAM), Guillermo Roth (Coordinador de
AVAESEN), Carmen de Rosa (Presidenta del Ateneo Mercantil), Sebastián Cucala
(Decano del Colegio de Administradores de Fincas), José Soriano (Decano del
Colegio de la Abogacía), Fernando Ramón (Obispo Auxiliar), Vicente Ordaz (Presidente
de la Corporació Audiovisual de la Comunitat Valenciana, À Punt), Clara Viana
(Decana de la Facultad de Derecho de la Universitat de València), Eugenia
Garrigues (Presidenta de Tyrius), Nuria Lloret (Vicepresidenta de EVAP), Alfredo
Cano (Decano del Colegio de Agentes Inmobiliarios), los comunicadores Joseca
Arnau y Vicente Climent, el Catedrático Vicente Garrido, el profesor Luis
Sebastián o el historiador Vicente Sanz.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia