Imagen de archivo de la Consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez El Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía (CVCA) celebrará mañana martes, 7 de octubre, un debate sobre el futuro del Derecho Civil Valenciano. La cita, convocada con motivo de la inminente celebración del 9 d'Octubre, Día de la Comunidad Valenciana, reunirá en el Salón de Actos del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia a representantes de la política, la universidad y la abogacía en torno a una cuestión que lleva más de tres siglos pendiente de resolución: la restitución de un derecho propio que sitúe a la Comunitat en pie de igualdad con otros territorios.
El acto será inaugurado por la Consellera de Justicia y Administración Pública, Hble. Sra. Nuria Martínez, y contará con la participación de D. Francisco J. Palao, director de la Cátedra Institucional de Derecho Foral de la Universitat de València, junto a los diputados autonómicos Dña. Laura Chuliá (PP), D. Ernest Blanch (PSOE) y D. Jesús Pla (Compromís). La moderación correrá a cargo de Dña. Sofía de Andrés, Diputada 1ª de la Junta de Gobierno del ICAV.
Una anomalía histórica
La supresión de los fueros valencianos en 1707, tras los Decretos de Nueva Planta, dejó al Reino de Valencia sin derecho civil propio. A diferencia de Aragón, Cataluña o Navarra, que conservaron o han recuperado esta potestad, los valencianos perdieron su marco jurídico propio y no lo han recuperado.
Desde entonces, las peticiones para recuperar esta competencia han sido constantes: desde la Renaixença hasta los proyectos de la II República, pasando por el manifiesto de 1992 y la proposición de reforma constitucional aprobada por Les Corts en 2020. Sin embargo, la situación sigue bloqueada en el Congreso de los Diputados.
Justicia e igualdad para la ciudadanía
Quienes reivindican la plena restauración del derecho foral no lo plantean como un retorno al pasado, sino como la necesidad de dotar a la Comunitat Valenciana de un instrumento útil para mejorar la vida de sus ciudadanos y actualizar instituciones jurídicas que entienden ancladas en el Código Civil de 1889, lo que permitiría adaptar la normativa a las necesidades reales de las familias valencianas.
Consideran que las ventajas son múltiples: normas más modernas en herencias, custodia o vivienda; mayor seguridad jurídica y simplificación administrativa; un refuerzo del autogobierno y, sobre todo, la corrección de una desigualdad histórica respecto a otras comunidades autónomas. Señalan que, mientras en Galicia, Aragón o Cataluña este proceso se resolvió hace décadas, la Comunitat Valenciana sigue pendiente de un paso adelante.
Una reivindicación con vocación transversal.
El movimiento a favor del Derecho Civil Valenciano se ha consolidado como una causa compartida por diversas instituciones, universidades, colegios profesionales, sindicatos y patronales, que buscan equiparar a la Comunitat Valenciana con el resto de territorios que ya disfrutan de esta competencia.
El debate del próximo 7 de octubre será una oportunidad para volver a poner sobre la mesa esa demanda y poner sobre la mesa y debatir sobre la utilidad del Derecho Civil Valenciano, con el objetivo de dotar a los valencianos de normas más próximas, más justas y mejor adaptadas a su realidad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia