Miles de personas recorren las calles del centro de Valencia Manifestándose bajo el lema "Acabemos con el negocio de la vivienda" para exigir una bajada inmediata del 50 % en los alquileres y acabar con el "chollo" de los rentistas. EFE/Manuel Bruque
Una manifestación ha recorrido las calles de València, como en muchas ciudades de España, para clamar una bajada inmediata del 50 % en los alquileres y acabar con el "chollo" de los rentistas y los altos precios de la vivienda.
Bajo el lema "Acabemos con el negocio de la vivienda" y organizada por la plataforma València no està en venda (València no está en venta), integrada por decenas de colectivos, la marcha ha partido desde la plaza del Ayuntamiento y tras recorrer algunas calles de la ciudad, ha finalizado en la plaza de América, donde se ha leído un manifiesto.
La marcha estaba encabezada por una pancarta en la que se leía "acaben amb el negoci de l'habitatge i el territori" (acabemos con el negocio de la vivienda y el territorio) y según la organización, han participado "entre 12.000 y 15.000" personas aunque la Delegación del Gobierno ha rebajado la cifra a 4.000 personas.
Los organizadores recuerdan en el manifiesto quee continúan con las manifestaciones iniciadas el pasado 19 de octubre cuando más de 50.000 salieron a la calle y ocuparon la Plaza del Ayuntamiento "para decir basta a la creciente turistificación, la destrucción del territorio y la mercantilización de la vivienda".
Lamentan que "las medidas anunciadas por las diferentes instituciones en ningún caso ponen en cuestión los beneficios de quienes especulan, y por tanto, no cortan de raíz el problema: "que la vivienda es un negocio que tendría que ser un derecho".
"La situación de la vivienda ha empeorado", denuncian, a la par que sostienen que "continúa la subida de precios del alquiler y de la compra y se multiplican los casos de desahucios, agravados por la adquisición escpeculativa de edificios enteros y pisos por fondos buitres".
Critican que "todo está legitimado por un modelo de ciudad mercantilizada que expulsa al vecindario" y que "no menos mercantilizdo está el territorio".
"Como desgraciadamente ha evidenciado la dana, lad consecuencias del cambio climático ya son una realidad y el actual modelo político y económico capitalista es cortoterminista y no permite hacer los cambios necesarios para afrontar la crisis ecosocial".
Añaden que "en vez de aprovechar la recuperación de las zonas afectadas para revistar la ordenación urbana e interurbana por el bien común se sacrifica el territorio construyendo y sin contar con la ciudadanía" y consideran que "la organización y acción climática es necesaria".
Por ello, agregan en los organizadores, es "necesario un cambio profundo que permite garantizar el derecho a la vivienda y la protección del territorio" y es "urgente aumentar la vivienda pública y cesión de uso cooperativo y no a través de la promoción urbanística sino explorando medidas más contundentes como la expropiación de pisos vacíos, turísticos o de la SAREB y la obligación de cdesión de uso a grandes propiertarios".
Marchas por la vivienda en toda España
València, Alicante y Castellón se han sumado a diversas ciudades españolas que han celebrado marchas por la mañana y por la tarde, la más numerosa la de Madrid, donde los organizadores han elevado la participación entre 100.000 y 150.000 manifestantes, cifra que la Delegación del Gobierno rebaja a 15.000.
En Andalucía ha habido protestas en varias capitales, entre ellas Málaga, Sevilla y Granada, todas ellas con miles de personas, mientras que en Galicia, centenares de vecinos han marchado por estas reiviindicaciones por las calles de Santiago de Compostela A Coruña, Ourense y Vigo.
También cientos de personas han reclamado en Burgos, Salamanca, Segovia y Valladolid cambios en el mercado de la vivienda, así como en Gijón, Santander, Murcia, Logroño, Las Palmas, Tenerife y Fuerteventura. En Baleares han sido miles los que han recorrido las calles de Palma por el derecho a la vivienda y contra la especulación.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia