Grandes eventos en Valencia. EPDAValencia fue, no hace tanto tiempo, una de las grandes capitales de eventos mundiales. Citas deportivas de primer orden como la Copa América, el Gran Premio de Europa de Fórmula 1, la Global Champions Tour de Hípica o el Open 500 de Tenis, se celebraron en la capital del Turia.
No fueron los únicos, y es que, en los años de vacas gordas la ciudad de Valencia acogió también un gran número de encuentros sociales y culturales, como el V Encuentro Mundial de las Familias, con la visita del Papa Benedicto XVI, diferentes ediciones de los conciertos del MTV Winter o una semana de la moda con nombre propio, la Valencia Fashion Week. Fue tal el impulso, que el “Caso de Valencia”, como ejemplo de una ciudad que había alcanzado grandes niveles de desarrollo a través de grandes eventos, fue estudiado en prestigiosas universidades de todo el mundo como Harvard, Berkeley o Columbia.
Ahora, casi una década después de que la crisis económica obligara a la capital a descolgarse de la primera línea de estos proyectos multitudinarios, la ciudad vuelve a la carrera de las grandes citas, la última de ellas convertirse en la Capital Mundial de los Museos en 2023. Pero no es el único encuentro previsto, y es que en los próximos meses la ciudad acogerá también la Gala de entrega de las Estrellas Michelín, la Capitalidad Mundial del Diseño, o los Premios Goya. Todo ello, mientras la capital sigue a la espera del veredicto final, tras ser la ciudad una finalista para acoger los XII Gay Games.
Capital mundial de los museos
El ICOM-CC es el evento más importante en el campo del patrimonio cultural a nivel internacional y se celebra cada tres años. La designación como sede, cuya candidatura han coordinado la Universitat Politècnica de València (UPV), la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia, reunirá a los mayores profesionales de museos de todo el mundo para debatir las cuestiones más importantes sobre el presente y el futuro del patrimonio.
Precisamente, en la última edición presencial del congreso, celebrada en Copenhague en 2017, se dieron cita cerca de 1.000 asistentes de más de 50 países de los cinco continentes, cifras que se esperan superar en la edición de Valencia, que será la vigésima edición de esta cita internacional.
Durante una semana, y bajo el lema “Hacia un pasado sostenible”, el ICOM-CC 2023 convertirá a Valencia en la capital mundial del patrimonio cultural. Profesionales, personal de investigación, empresas y centros museísticos de todo el mundo debatirán sobre la situación actual, retos y desafíos del patrimonio cultural, entre ellos, cómo lograr una conservación más eficiente y ecológica.
El proyecto ha contado con el apoyo de numerosos museos y centros culturales de toda España, entre ellos el Museo del Prado, el Reina Sofía, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Guggenheim o el Museu Nacional d’Art de Catalunya. También el Museu de Belles Arts de València, el IVAM (Institut Valencià d’Art Modern), el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí y el Centre del Carme Cultura Contemporània.
Capital Mundial del Diseño
Valencia, tomando el relevo de la ciudad francesa de Lille, será la capital mundial del diseño en 2022. La noticia fue anunciada en el año 2019 y tras una serie de actividades menores, los organizadores ultiman los preparativos de este evento orientado a divulgar el diseño como una herramienta clave para la mejora de la comunicación, el producto empresarial y la vida de los ciudadanos.
Y es que, con el objetivo de dejar un “legado más allá de 2022”, la cita presentó el pasado mayo la programación en torno a seis ejes estratégicos en los que actuar desde el diseño: la salud y el bienestar; la educación; la innovación y la economía; el patrimonio e identidad; la igualdad, inclusión y la diversidad, y la sostenibilidad y lucha contra el cambio climático.
En total, se activarán en los próximos meses 98 acciones, entre intervenciones, congresos y encuentros profesionales, publicaciones y producciones propias y exposiciones, que buscan poner en valor el patrimonio valenciano.
El programa cuenta con casi el 85 % de los principales centros expositivos, que ofrecerán 16 muestras, que se suman a las de Valencia Capital del Diseño: MuVIM, IVAM, Centre del Carmen, Las Naves, la Rambleta, Museo Nacional de Cerámica, Atarazanas, Jardín Botánico, La Nau, Museo San Pío V, Fundación Chirivella Soriano, Veles e Vents, Feria Valencia y Ciudad de Les Arts.
El coste total: más de 13 millones de euros, de los cuales 4,5 millones estarán repartidos en tres años, al 50 % entre el Ayuntamiento y la Generalitat, y unos 9 millones serán de aportación privada.
Gala de los Goya
La capital ha recogido el testigo de Málaga para organizar la gala de los Goya 2022, con la que se cerrará el año dedicado a Luis García Berlanga.La evolución de la pandemia obligó a cancelar la decisión de hacer de Valencia una subsede, eliminando una conexión prevista con el Palau de las Arts de Valencia, donde se iban a entregar dos premios con motivo de la conmemoración del Año Berlanga.
No obstante, el cineasta valenciano tuvo una presencia importante en la última cita llevada a cabo en territorio andaluz. Y es que, este encuentro ha marcado uno de los principales hitos del inicio del Año Berlanga, que además de la celebración de la gala de 2022, que se llevará a cabo en el Palau de les Arts, incluye numerosas propuestas que tienen como principal objetivo la divulgación de cine del director valenciano y la promoción de la industria audiovisual.
El canon del evento que reunirá a los máximos representantes del mundo del cine son 2 millones de euros y se repartirá entre las tres administraciones, local, provincial y autonómica, en dos fases, un primer desembolso de 1,6 millones y un segundo de 400.000 euros.
Estrellas Michelín
Valencia ha sido la ciudad elegida por Michelín para la celebración de la Gala de presentación de la Guía Michelín España & Portugal 2022. La capital de la Comunitat Valenciana toma el relevo de Madrid como ciudad organizadora y, por primera vez en su historia, se convertirá en el hogar de la Gala. En la misma, el chef Quique Dacosta será la persona que haga de coordinador gastronómico, con lo que dirigirá gran parte de un evento “en el que se desvelarán todas las novedades de la publicación gastronómica más esperada del año”.
Este mismo mes se ha confirmado que el acto tendrá lugar en el Palau de les Arts el próximo 14 de diciembre.
En cuanto a la elección de Valencia como ciudad organizadora de la gala tras imponerse a otras candidaturas, la organización destaca que la región tiene un “importante potencial gastronómico”. Del mismo modo confían en que cuando se celebre la Gala “se hayan superado las limitaciones actuales y estemos ya en nueva era de la actividad turística y gastronómica”. A favor de la candidatura de Valencia ha pesado “su profundo patrimonio gastronómico”, su “personalidad culinaria propia” y una oferta gastronómica “de lo más variada”.
Gay Games
Son el último gran objetivo que persiguen las administraciones valencianas. Valencia es finalista para acoger los XII Gay Games, una cita deportiva y cultural que promueve los valores de participación, inclusión y la búsqueda de la mejor marca personal y que se celebrará en el año 2026.
Los popularmente conocidos como los Juegos Olímpicos Gays podrían celebrarse en la ciudad, después de que el pasado febrero Valencia fuera elegida entre las tres ciudades que optan a albergar esta competición deportiva de carácter internacional, junto a Múnich (Alemania) y Guadalajara (México).
El evento, que promueve la igualdad, en particular para el colectivo LGBTIQ+, duraría 12 días y, de ser Valencia la sede, se celebrarían entre el 27 de mayo y el 7 de junio de 2026 con competiciones de 36 deportes y entre 11 y 15 acontecimientos culturales, la probable participación de 12.000 deportistas, entre 1.000 y 3.000 personas en las citas culturales y casi 100.000 visitantes. Su ultima edición se celebró en 2018 en París con un impacto económico de 97 millones y se espera que en Valencia puedan rondan los 120.
Copa América
La ciudad de Valencia, que ya fue sede de la competición en 2007 y 2010, ha presentado su candidatura para albergar la trigésimo séptima edición de la Copa América y, su infraestructura, lista para usar y a medida para la competición, posiciona a la capital del Turia como potencial sede de la próxima edición de 2024.
El proceso para obtener el derecho exclusivo de poner a Valencia como candidata a acoger la próxima Copa América se ha desarrollado entre Francesco de Leo, Niccolò Porzio di Camporotondo (Kaufman & Partners/H2O Riders Science & Management) y Carlos de Beltrán (Real Club Náutico de Valencia), según informó el RCNV.
A inicios del 2021 se preparó documentación para posicionar a Valencia como posible sede y, como las negociaciones han terminado este viernes, Valencia ha elevado la iniciativa a las administraciones.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia