Imagen de archivo del hemiciclo del Ayuntamiento de València.EFE/ Juan Carlos CárdenasLa modificación de la tasa del alcantarillado de València, que los ciudadanos abonan con la factura del agua, y que supondrá un incremento para 2020 no afectará a las familias numerosas que acrediten su condición.
Así lo ha explicado el concejal de Hacienda, Ramón Vilar, durante el pleno de este jueves, en el que se ha aprobado, de forma inicial y sin el apoyo de los votos de los grupos de la oposición, la actualización de las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de València para el año que viene.
Durante el pleno, Vilar ha presentado una enmienda "in voce" para aclarar "que las familias numerosas no se verán agravadas" por la actualización de esa tasa y ha aclarado que la actualización del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) tampoco afectará al pequeño comercio pues se dirige a empresas con facturación superior al millón de euros.
Según ha informado el Consistorio en un comunicado, Vilar se ha comprometido a reunirse con diferentes colectivos como la Federación de Hostelería y ha reiterado que "los aproximadamente 29 millones de euros que se recaudarán con los ajustes de diferentes tributos municipales se destinarán a financiar servicios públicos".
El debate suscitado al respecto lo ha comenzado, en representación de la Federación de Familias Numerosas, Enrique Manglano, quien ha reclamado "un trato específico en general", y ha agradecido "el apoyo municipal en cuanto a la reconsideración de la tasa de alcantarillado que tienen que abonar estas familias".
Desde el público también ha participado como portavoz de la Federación de Empresarios de Hostelería, Juan Carlos Gelabert, quien ha manifestado que "todos tenemos que contribuir a la mejora de la ciudad pero hay que hablar y dialogar para aclarar como hacerlo" y ha instado a la ciudadanía a que participe en el periodo de alegaciones "para no castigar más a la hostería".
La portavoz del PP, María José Català, ha lamentado que "a las puertas de una nueva recesión económica, el gobierno municipal no apueste por un modelo de ciudad que defienda, por ejemplo, a los profesionales que quieren sacar adelante el país, es decir, los autónomos".
Asimismo la edil popular ha dudado de la medida de subir los impuestos "porque está claro que se necesitan inversiones, pero que se llevan a cabo, por favor", ha pedido.
Ha dicho que la subida a las terrazas "es desproporcionada" y, en respuesta a la crítica de Vilar de que había hecho el ridículo, ha sostenido que "la única persona que ha hecho el ridículo" ha sido él y con él "toda la corporación" por presentar la moción "in voce" sobre familias numerosas sin validar por los técnicos, aunque el edil de Hacienda le ha asegurado que "la enmienda es válida".
El portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, también ha cuestionado "la subida de impuestos y tasas contributivas, que daña a todos los colectivos ciudadanos y que no se justifica, dado que las cuentas del Ayuntamiento están saneadas" y ha anunciado un recurso contra el acuerdo plenario en la subida de impuestos y tasas ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
Desde Vox, el portavoz José Gosálbez ha argumentado que "con el incremento de los impuestos se perjudica la actividad económica y las unidades familiares, tanto las numerosas como las que no lo son" y ha instado a "estudiar y retirar partidas presupuestarias que no son necesarias para evitar este atraco fiscal".
Tras la aprobación inicial de las ordenanzas fiscales, se abre un periodo para que las personas o entidades que lo deseen puedan presentar alegaciones y tras este periodo de exposición pública, en diciembre se aprobarán definitivamente.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia