Minuto de silencio por las víctimas de la COVID-19 hoy en el Ayuntamiento de ValènciaValència hará "un gran acto de homenaje" a las víctimas del coronavirus cuando termine el estado de alarma, según ha anunciado el alcalde, Joan Ribó, durante el minuto de silencio que han guardado este miércoles los portavoces políticos municipales en señal de duelo por los fallecidos.
En la reunión de portavoces del Ayuntamiento de València, Ribó ha ofrecido su colaboración a todas las confesiones religiosas para realizar actos específicos aportando la ayuda del consistorio o la cesión de locales municipales.
El Ayuntamiento ha celebrado un minuto de silencio en el salón de cristal, junto con el convocado por el Gobierno central y la Generalitat y ayuntamientos de la provincia de Valencia, y Ribó ha recordado que el consistorio está de duelo desde el 1 de abril, cuando bajó las banderas para ondear a media asta y se apagaron las luces de todos los edificios monumentales.
El alcalde ha lanzado un mensaje para pedir "máxima disciplina a todos" porque, aunque lo peor ha pasado, "ha sido muy duro y las familias han sufrido mucho, especialmente las de las víctimas".
"Lo hemos pasado muy mal, pero no podemos permitir que haya una recaída como podría pasar si no se mantienen las medidas de disciplina. Estamos en una fase más ligera pero es muy importante mantener las distancias, llevar mascarilla, lavarse las manos, seguir todas estas normas que nos indican desde los servicios epidemiológicos de sanidad", ha recordado.
La vicealcaldesa de València, Sandra Gómez, ha pedido que el esfuerzo realizado en el confinamiento "no se estropee en el último momento" y se siga con el reto de controlar los contagios, su índice y que no haya un repunte.
Los diez días de luto decretados por el Gobierno tienen que ser, ha dicho, "un símbolo de tristeza y solidaridad" con las más de 27.000 víctimas de la COVID, que son "abuelos, abuelas, padres, madres, hermanos, hermanas, con nombres y apellidos", y de corresponsabilidad "con ese vacío" en cuanto a normas y límites.
María José Catalá (PP) ha afirmado que la desescalada sin test es "una moneda al aire" y desde las instituciones se debe luchar por evitar más contagios, y ha pedido al Ayuntamiento que facilite mascarillas a los vecinos y a la Conselleria de Sanidad que haga "cuantos más test, mejor".
Ha agradecido el trabajo de las fuerzas de seguridad, el personal de emergencia, el sanitario, los maestros, los taxistas o los voluntarios, y ha indicado que hay que trabajar por tener "unas buenas fuerzas de seguridad y más personal sanitario e investigación".
El portavoz de Cs, Fernando Giner, ha transmitido sus condolencias a las víctimas y ha apuntado el "doble dolor" de la muerte y de no haber podido cuidar ni hacer una despedida digna a los fallecidos.
Giner ha propuesto en la junta de portavoces que se reconozca públicamente a las personas y asociaciones que están facilitando que la crisis sea "lo más suave posible dentro de la tragedia de la COVID" y se les otorgue la medalla de la ciudad en el acto del 9 d'Octubre.
Desde Vox, su portavoz, José Gosálvez, ha asegurado que este partido está de luto desde el primer fallecimiento y mientras la pandemia "siga atacando", y ha señalado que ejercitarán todas las acciones legales necesarias para que los responsables de las muertes depuren las responsabilidades que correspondan.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia