Los equipos del Ciclo Integral del Agua trabajando en los puntos de evacuación | EPDALa Delegación del Ciclo Integral del Agua ha desarrollado durante los meses de julio y agosto parte de la campaña de verano-otoño para la adecuación y limpieza de elementos de captación de aguas pluviales. Está previsto que esta labor se intensifique durante el mes de septiembre. Esta actuación municipal, que se inscribe dentro del programa municipal de actuaciones en el Sistema Municipal de Saneamiento por posibles inundaciones ante episodios de lluvia, se prolongará hasta finales de septiembre, y asegura que los elementos de captación y drenaje superficial de aguas pluviales (imbornales y albañales) queden expeditos ante episodios de lluvia de mediana y alta intensidad.
Entre las tareas fundamentales que se enmarcan en la campaña destaca la intensificación de la limpieza de los elementos de captación y drenaje superficial de aguas pluviales (imbornales y albañales). Merece especial atención la limpieza de las 12.000 unidades aproximadamente de PEMAPS (Puntos de Evacuación Máxima de Aguas Pluviales) que se encuentran situadas de forma estratégica a lo largo de toda la ciudad.
Del mismo modo, se ha procedido a la revisión en todos los pasos inferiores de la ciudad y se han ejecutado tareas de mantenimiento en los equipos de bombeo y la limpieza de los conductos de aguas pluviales, con una especial dedicación en los pasos inferiores especiales de Grans Vies, la Blanqueria, Cid i la Petxina.
A lo largo de las últimas semanas, desde la Delegación del Ciclo Integral del Agua se ha procedido a la inspección, limpieza y ejecución de la obra necesaria en los grandes colectores arteriales de la ciudad: Nord Trànsits, Norte I, II y III, Sud Trànsits, Sud Ramal Exterior, Gran Via Ferran el Catòlic, Sant Vicent Màrtir, Rondes Nord y Sud, Sorní-Valladar, Perís i Valero, Eugènia Viñes, Isabel de Villena, Doctor Marcos Sopena, entre otros. En Poblats Marítims se han llevado a cabo labores de limpieza de sedimentos de alcantarillas no visitables, al tratarse de las zonas de cota más baja de la ciudad.
Para ello, durante los meses de julio y agosto se ha dispuesto de 15 equipos de limpieza y mantenimiento del sistema imbornal-albañal, cuatro equipos con vehículo aspiración – impulsión, un equipo con vehículo grúa con caja estanca para limpieza de grandes colectores y cuatro equipos completos en tareas de conservación.
Durante el mes de septiembre se prevé un aumento de medios, ya que serán 24 los equipos de limpieza y mantenimiento del sistema imbornal-albañal, siete equipos con vehículo aspiración – impulsión, un equipo con vehículo grúa con caja estanca para limpieza de grandes colectores y seguirán los cuatro equipos completos en tareas de conservación.
“Con estas actuaciones y las que se realizan de manera continuada, queda garantizado en la medida de lo posible, el sistema de captación y drenaje de aguas superficiales procedentes de episodios de lluvia”, ha declarado Carlos Mundina, concejal delegado del Ciclo Integral del Agua.
Limpieza de imbornales en barrios
Igualmente, Mundina ha destacado que “en los meses de julio y agosto se ha realizado o se está realizando la limpieza de imbornales en 57 de los 87 barrios de la ciudad. En concreto, durante este período de tiempo, se llevan limpiados un total de 35.580 imbornales”. “Para el mes de septiembre, con la incorporación de prácticamente la totalidad de la plantilla más el personal contratado de refuerzo, se espera que a mediados del mes de septiembre se hayan limpiado o se estén limpiando los imbornales de todos los barrios de la ciudad”, ha destacado el concejal.
Por otro lado, para septiembre se ha previsto que se doblen dos jornadas de trabajo de limpieza de imbornales todos los días entre semana con el fin de asegurar que se llegue a realizar la limpieza de la totalidad de los imbornales de todos los barrios.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia