Salón de plenos. EPDAEl Pleno del Ayuntamiento de València ha reclamado al Estado y a la Generalitat apoyo presupuestario para las principales necesidades de la ciudad de València en materia de infraestructuras movilidad, de gestión cultural y de medio ambiente.
La Corporación ha aprobado una moción presentada por el Equipo de Gobierno en la que se recoge la “tendencia histórica negativa de los Presupuestos Generales del Estado que agravia los problemas derivados de un sistema de financiación autonómica y local que un muy amplio consenso social, político y económico ha catalogado de insuficiente e injusto hacia el autogobierno valenciano y el conjunto de municipios".
"Una financiación que debe de ser compensada y reformulada con la máxima urgencia para corregir el déficit histórico con nuestra sociedad y garantizar el óptimo desarrollo de los servicios públicos, el progreso y el desarrollo sostenible de los valencianos y valencianas”, añade el texto de la propuesta aprobada.
Por ello, el Ayuntamiento Pleno insta al Gobierno del Estado y a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados con representación por la Comunidad Valenciana a impulsar una mejora “de las inversiones para el servicio de cercanías del núcleo de València, imprescindible para garantizar el camino hacia una movilidad más sostenible y que arrastra una grave carencia de inversiones suficientes histórica”, así como “un compromiso firme de inicio de las obras del túnel pasante y de la nueva Estación Central, una vez se cuente con la declaración de impacto ambiental”.
Se reclama también que se “concrete la transferencia a la Sociedad València Parque Central para las obras del canal de acceso para 2022 y proceder a la firma del nuevo convenio de integración del FFCC en la ciudad de València que sustituirá al de 2003”.
Las reivindicaciones del Ayuntamiento incluyen también la incorporación de una partida presupuestaria para la prolongación inmediata del túnel ferroviario desde Serrería hasta más allá del núcleo de Nazaret, y la creación de una comisión parlamentaria (con miembros de los Ministerios de Hacienda y de Transporte) “que reúna a los representantes de todos los grupos políticos con representación por la circunscripción electoral de València, para hacer un seguimiento mensual de las inversiones programadas en infraestructuras”.
Igualmente se pide un incremento de las aportaciones económicas al transporte público metropolitano “para corregir la infrainversión histórica respecto a otras grandes ciudades del Estado”.
En el campo de las infraestructuras culturales, el Pleno reclama un incremento “considerable” de los recursos destinados al IVAM, en el Palau de les Arts, al San Pío V y al Museo González Martí, “para reconocer su relevancia y dar un trato equitativo al recibido por los principales contenedores culturales del resto de grandes ciudades del Estado”.
En el área de medio ambiente, la corporación reclama la incorporación de partidas “suficientes” desde el Ministerio de Transición Ecológica “para hacer frente de manera efectiva a la reversión de las playas del sur de València y garantizar la debida protección del Parque Natural de l’Albufera”.
Asimismo, el Pleno insta al Gobierno central a “continuar trabajando entre las diferentes administraciones para desarrollar un parque plano de alquiler público y social para la ciudad de València”.
La moción aprobada incluye también a la Generalitat Valenciana, a la cual se insta a “destinar una parte proporcional al peso poblacional de la ciudad de València y a su condición de capitalidad a la mejora y la integración del transporte metropolitano de la ciudad y a la EMT, proveniente de las partidas contempladas en los Presupuestos Generales del Estado, para la implantación de experiencias piloto de soluciones de movilidad y la relativa a la ejecución de infraestructuras en la Comunidad Valenciana”.
Tanto los grupos de Gobierno Municipal como el grupo Popular han presentado dos mociones sobre este asunto, aunque la moción aprobada finalmente, por la mayoría de grupos municipales a excepción de VOX, ha sido la del Gobierno Local con la adición de dos enmiendas referentes a aumentar las inversiones para el Corredor Mediterráneo y añadir la petición de una subvención nominativa para promover la rehabilitación de vivienda.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia