La ciudad de Valencia ha reducido un 32% el nivel de contaminación acústica en los últimos cinco años, tras aplicar distintas medidas preventivas y correctoras como la peatonalización de calles o el reasfaltado de vías con pavimento fonoabsorvente. Este descenso del nivel sonoro de las calles de la ciudad, que cualquier ciudadano puede consultar y comprobar en la web municipal a través del denominado “visor del ruido”, se refleja en el nuevo “Mapa del ruido de Valencia”.
La Alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha dado a conocer este mapa, que durante la fase de exposición al público no ha recibido alegación alguna y que ha sido aprobado en la reunión de la Junta de Gobierno Local. “Se trata –ha explicado- de un documento que contiene información sobre los niveles sonoros y sobre la población expuesta a determinados intervalos de ruidos”.
“Con esta herramienta, que cumple la normativa europea vigente, se mejorará la calidad acústica del municipio”, ha asegurado la Alcaldesa, que ha recordado que el Ayuntamiento de Valencia ya fue pionero en esta materia, cuando aprobó el primer mapa del ruido de la ciudad, en el año 2007.
“La actualización del mapa demuestra que durante los últimos años se han llevado a cabo muchas medidas orientadas básicamente a mejorar la circulación rodada y a fomentar otros medios de transporte, con la creación y ampliación del servicio de préstamo de bicicletas y de carriles bici y ciclo-calles”, ha explicado Barberá, que también ha aludido a la renovación de la flota de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y la apertura de la ronda periférica.
En su intervención, la Alcaldesa ha recordado que el marco normativo de referencia para la elaboración de estos mapas dicta unos requisitos mínimos sobre el cartografiado del ruido, que tienen que hacer especial hincapié en el ruido procedente de las siguientes fuentes sonoras: El tráfico rodado, el tráfico ferroviario, los aeropuertos, y los lugares de actividad industrial, incluidos los puertos.
Tras los estudios realizados, en cinco años, esta contaminación se ha reducido en Valencia hasta un 32%, y en todos y cada uno de los distritos, siendo los más destacados los Pobles del Sud (con un descenso del 79%), los Pobles de l’Oest (con un 64% menos de ruido), y L’Eixample, donde se ha registrado un descenso del 50 % de la contaminación sonora.
Para comprobar estos datos, ha concluido Barberá. la página web del Ayuntamiento cuenta, con una herramienta pionera para la mejor difusión y consulta del mapa de ruido, el “Visor del ruido”, que permite realizar las consultas localizando directamente una calle, o barrio o distrito, para a partir de ahí buscar las distintas capas que nos interesen: ruido total, tráfico rodado, tráfico ferroviario o industria, y a la misma vez, localizar los indicadores de día, tarde y noche.
Pasarela peatonal
Por otra parte, en el marco de las actuaciones que el Ayuntamiento lleva a cabo de manera continuada para eliminar las barreras arquitectónicas en la ciudad y promover la accesibilidad, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto técnico de “Adaptación de la pasarela peatonal Amparo Iturbi”, cuyas obras está previsto que den comienzo en verano.
Se dará así respuesta a los problemas de acceso de las personas con movilidad reducida, y a una reivindicación vecinal planteada por la Federación de AAVV de Valencia a la sociedad Valencia Parque Central. Para ello, se adaptará la pasarela actual, con el fin de adaptarla a la normativa vigente, mediante la construcción de dos rampas.
El proyecto dispone de un presupuesto de 483.796,62 euros, y el plazo de ejecución de las obras es de dos meses.
Como se recordará, la resolución fue adoptada el pasado mes de septiembre por el Consejo de Administración de la Sociedad Valencia Parque Central, integrada por el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Valencia, la Generalitat, ADIF y Renfe Operadora, que encargó la elaboración del proyecto técnico a ADIF.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia