La alcaldesa de Valencia, María José Catalá (c) en una reunión en noviembre con los alcaldes pedáneos de La Torre, Rafael Arnal (2d) ; Castellar-Oliveral, Sol Verdeguer (d) y Forn d?Alcedo, Consuelo Tarazona (3i) las tres pedanías de la capital castigadas por la dana en el ayuntamiento. EFE/ Biel Aliño
El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Valencia ha reforzado este viernes la continuidad de las políticas de recuperación posdana y ha subrayado la necesidad del apoyo tanto del Gobierno de España como de la Generalitat y les ha reclamado actuaciones en las pedanías afectadas.
El pleno se ha reunido a propuesta del grupo municipal Compromís, que ha presentado tres mociones con "propuestas ciudadanas para la transformación" de las pedanías de La Torre, el Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral, asoladas por la dana.
Tras debatir cada una de ellas y las enmiendas planteadas por el PSPV, el pleno ha votado las alternativas del gobierno municipal a cada moción, aprobadas con los votos a favor de los grupos de gobierno, PP y Vox, mientras que la oposición se ha abstenido en los tres casos.
En conjunto, los acuerdos plenarios expresan el respaldo a las políticas, iniciativas y acciones de recuperación, tanto ya ejecutadas como las que se están acometiendo en estos momentos, en las pedanías afectadas por la dana y ha instado tanto a la Generalitat como al Gobierno central a resolver las necesidades que son de sus competencias respectivas para la recuperación y proyección de las tres pedanías y sus habitantes.
La Torre
En el caso de La Torre, se incluye el compromiso de ejecutar los proyectos de renovación de la red de saneamiento, cuya redacción está ya finalizada, que minimicen las consecuencias de futuras riadas, así como completar los trabajos de limpieza y adecuación de las acequias y aprobar un Plan Especial Urbanístico que mejore la accesibilidad y abra nuevos espacios públicos para los vecinos.
El acuerdo recoge un listado de hasta nueve iniciativas más de mejora a desarrollar en los ámbitos de la movilidad, el transporte, la cultura, el medio ambiente, o la atención y la participación ciudadana.
Se insta a la Generalitat a que estudie la apertura de un acceso este a la estación de metro València Sud, situada en Faitanar, y al Gobierno a acometer el soterramiento de la infraestructura ferroviaria titularidad de ADIF a su paso por los núcleos urbanos de l’Horta Sud, desde la V-31 en Beniparrell hasta el cruce con la V-30 en La Torre.
Castellar-l’Oliveral
En Castellar-l'Oliveral, el acuerdo recoge compromisos como la ampliación de las vías ciclopeatonales o las mejoras de movilidad de la EMT y un estudio para analizar las alternativas de mejora de la accesibilidad peatonal y ciclista de la conexión de Castellar con la carretera Font d´En Corts.
El acuerdo recoge más aspectos de atención directa a afectados, iniciativas urbanísticas, medioambientales, hidráulicas y sociales.
A la Generalitat se le pide estudiar la situación de los sótanos de edificios afectados para ver si cumplen requisitos para su inclusión en el plan de inspección.
Y respecto al Gobierno del Estado, las propuestas aprobadas para Castellar coinciden también con las aprobadas para las otras dos pedanías, e incluyen la exigencia de que se publique la convocatoria específica vinculada a los Planes de Actuación Integrados de Entidades Locales (EDIL) para financiar actuaciones prioritarias dentro de una Agenda de Reconstrucción y Relanzamiento Urbano para municipios afectados por la dana.
El Forn d’Alcedo
Se ha aprobado continuar los trámites y actuaciones que se están acometiendo para ejecutar el proyecto de reurbanización, accesibilidad y mejora del acondicionamiento de la calzada de las vías públicas, en fase de redacción, así como un Plan Especial Urbanístico con nuevos espacios de uso residencial y con espacio para viandantes, ciclistas, mayor arbolado y mobiliario urbano.
Debate por la participación sin consenso
La concejala de Compromís Lucía Beamud ha criticado al gobierno local por no impulsar con anterioridad la celebración de un pleno monográfico sobre la dana y ha reprochado su negativa a un proceso participativo, con vecinos de las pedanías afectadas.
El concejal socialista Javier Mateo ha defendido que lo esperable "habría sido que el Ayuntamiento se hubiera volcado en la reconstrucción y la ayuda a los vecinos y vecinas, pero –ha añadido- se hizo una comisión fake, que dejó de lado lo que pasó o no pasó ese día, porque no se quieren asumir responsabilidades".
La concejala de Participación Ciudadana y Recursos Humanos, Julia Climent, les ha respondido asegurando que el gobierno municipal "escucha y toma muy buena nota, sobre todo de las aportaciones constructivas", porque su "máxima prioridad" es avanzar en la reconstrucción.
El pleno ha concluido con un minuto de silencio en recuerdo por las víctimas de la dana del pasado 29 de octubre.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia