Vista general del Parque Gulliver en el cauce del río Turia. EFE/Ana Escobar/ArchivoEl Ayuntamiento de València remodelará los accesos al parque del Gulliver con un importe máximo de 88.571 euros para crear una zona de picnic y actividades colectivas y se sustituirán los actuales tornos por contadores electrónicos.
El vicealcalde de València y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha anunciado la aprobación del proyecto técnico por parte de Parques y Jardines de las obras de remodelación de la zona de acceso al parque del Gulliver, así como su licitación.
"Queremos dignificar este espacio, con una zona de picnic que, al igual que la zona infantil, es de las más utilizadas en nuestra ciudad", ha explicado.
Con esta remodelación de la zona de acceso, se pretende crear una zona que cumpla su función de espacio lúdico, para picnic y actividades colectivas, y que a la vez actúe de antesala del parque del Gulliver.
Con la intervención se sustituirá el pavimento de adoquines que actualmente se encuentra levantado, se remodelarán los accesos y se construirán nuevos recintos para acoger de manera segura las máquinas dispensadoras de alimentos. El control de acceso será otro de los elementos que se mejorarán con la sustitución de los actuales tornos por contadores electrónicos.
Según Campillo, en la ciudad el parque del Gulliver es un referente y es el parque infantil más visitado de València y uno de los principales atractivos de la ciudad para el turismo familiar desde hace 30 años, por eso es necesario dotarlo de los accesos y "las condiciones más dignas posibles".
El parque, de entrada gratuita, se sitúa en el tramo XII del jardín del Turia y está gestionado por Parques y Jardines. La enorme figura de 70 metros de envergadura, que representa al protagonista de la obra del escritor irlandés Jonathan Swift es una de las imágenes icónicas de València: un gigante, como el de su cuento, sobre el cual los niños, y también los adultos, pueden jugar y deslizarse como los liliputienses del cuento.
Encargado por el Ayuntamiento de València en 1990 al arquitecto Rafael Rivera y al artista fallero Manolo Martín, consta de una estructura vacía revestida de materiales blandos, formando sobre ella diferentes zonas de juego: toboganes, escaleras y pasarelas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia