Multitud de personas esperando para ver una mascletà en una imagen de archivo. / EFELas Fallas 2025 están a punto de comenzar oficialmente y Valencia ya ultima los preparativos para recibir una gran
afluencia de visitantes en los días más importantes de su fiesta grande, para las que espera unas cifras de récord.
Las calles de la capital del Turia ya están experimentando el ambiente festivo que caracteriza marzo. Con los primeros actos, los falleros aguardan el fin de la cuenta atrás y la ciudad se encuentra en plena recta final para los días clave de la fiesta, en los que las fallas cobrarán todo el protagonismo.
Para garantizar el buen desarrollo de las Fallas, el Ayuntamiento de Valencia ha reforzado los servicios de limpieza,
seguridad y transporte. Se han desplegado más efectivos de la Policía Local y Nacional para gestionar el tráfico y la seguridad en los puntos de mayor concentración. Además, el transporte público ha ampliado sus horarios, con metros y autobuses nocturnos que facilitarán los desplazamientos.
Los servicios sanitarios también han reforzado su presencia con la instalación de puntos de asistencia, preparados para atender cualquier emergencia.
El sector turístico vive su mejor momento del año con hoteles cuya ocupación supera ya el 95% en los días más concurridos, del 15 al 19 de marzo. Según datos del sector, la mayor parte de los visitantes nacionales procede de comunidades como Madrid, Cataluña, Andalucía y el País Vasco, mientras que a nivel internacional los turistas italianos son los más numerosos, seguidos por franceses y británicos, donde la tradición fallera ha ido ganando popularidad en los últimos años.
Las reservas en los transportes han registrado un notable incremento, y, ante la alta demanda, Renfe ha reforzado su servicio ferroviario con más trenes en los días de mayor afluencia. Además, el Ayuntamiento ha habilitado autobuses especiales para facilitar el acceso al centro de la ciudad y evitar la saturación del tráfico.
Principales actos
El programa festivo arrancó el 1 de marzo con la primera mascletà, en un fin de semana en el que el olor a pólvora, los espectáculos nocturnos de fuegos artificiales y los diferentes actos que llenaban los casales de muchas fallas, auguraron las ganas de llenar las calles de la ciudad.
Pero los eventos más multitudinarios están por llegar. Marzo es sinónimo de Fallas y desde el primer día del mes hasta el próximo miércoles 19 de marzo las celebraciones llenarán de música, pólvora y sentimiento fallero las calles de Valencia.
Entre los actos más esperados se encuentran las mascletàs, noches de fuegos artificiales y espectáculos pirotécnicos. A esto se suman, la plantà del 15 de marzo, en la que las más de 700 fallas, quedarán terminadas y listas para ser valoradas por el jurado y admiradas por vecinos y turistas, la ofrenda a la Virgen de los Desamparados en la recta final que. como cada año, se llevará a cabo los días 17 y 18 de marzo para desembocar en el día 19, en el que las Fallas nos dirán adiós con la cremà.
Con la ciudad totalmente preparada y una previsión de afluencia histórica, las Fallas 2025 se perfilan como una de las ediciones más multitudinarias y vibrantes de los últimos años. Valencia ya está lista para embriagarse con el sonido de la pólvora, la música y la tradición.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia