Foto de la exposición "Consciència en verd" de Sagunto./EPDALa Autoridad Portuaria de Valencia (APV) inaugura la exposición 'Consciència en verd' que podrá verse hasta el próximo 2 de noviembre en la Casa de Cultura Mario Monreal de Sagunto. Se trata de una muestra de viñetas que combinan arte, humor e ironía para invitar al público a reflexionar sobre la responsabilidad individual y colectiva en el cuidado del medioambiente.
Este proyecto cultural, impulsado por Valenciaport, llega ahora a Sagunto tras su exitoso paso por el Edificio del Reloj del Puerto de Valencia, donde recibió una gran acogida. El acto de inauguración ha contado con la participación del alcalde de Sagunt, Darío Moreno, y del comisario del Puerto de Sagunto, Raúl Cueto. Asimismo, han acudido la comisaria de la exposición, Ester Medán, y el secretario ejecutivo del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, Juan García.
En palabras de Cueto, "este tipo de iniciativas son fundamentales porque nos invitan a reflexionar sobre el cuidado del planeta desde una mirada cultural, cercana y accesible". Esta exposición, de acceso gratuito, permanecerá abierta al público hasta el próximo 2 de noviembre.
Por su parte el alcalde ha afirmado que la lucha contra la emergencia climática y el cuidado del medioambiente "es una lucha colectiva, que tiene su fundamento en la ciencia, pero que necesitamos llegue a todo el mundo. Este tipo de iniciativas nos ayudan a concienciar de una manera amable, divertida y accesible para cualquier persona. Avanzar hacia un mundo más sostenible necesita irremediablemente de la implicación de toda la sociedad, además de la de las instituciones y el sector privado", ha concluido.
Humor como herramienta de reflexión
'Consciència en verd' reúne una selección de viñetas protagonizadas por Mafalda, la icónica creación de Quino, junto con obras de otros viñetistas y humoristas internacionales.
La comisaria de la exposición ha destacado que todas las obras "comparten un mismo objetivo, que es provocar una sonrisa y, al mismo tiempo, una reflexión sobre la necesidad de adoptar comportamientos responsables con el planeta".
El sobrino del propio Quino, Diego Lavado, quien tuvo la ocasión de visitar la inauguración de la muestra en Valencia destacó entonces que "algunos trabajos tienen más de 70 años, mientras que otros son más recientes, pero todos siguen teniendo sentido hoy en día. Estoy muy satisfecho de ver sus dibujos junto a los de nuevas generaciones de artistas gráficos".
El representante del Instituto Quevedo de las Artes y el Humor ha resaltado "la importancia que tiene el humor como una herramienta para llegar a la gente y concienciar sobre cuestiones, como en este caso es la conciencia medioambiental".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia