Reunión entre la AV La Victoria y la Autoridad Metropolitana de Transportes de Valencia en julio del año pasado. / EPDAPor tercera vez en los últimos meses, la Asociación Vecinal La Victoria se ha reunido con la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV) "sin que se haya producido ninguna mejora" en el servicio de autobuses entre Sagunt y Valencia. Así lo denuncia la agrupación en un comunicado. "La situación sigue siendo la misma: saturación en los autobuses, falta de señalización en las paradas y ausencia de información actualizada sobre los horarios y refuerzos en la web", explican.
Desde La Victoria denuncian que "la ATMV sigue sin fiscalizar el contrato con la concesionaria AVSA, lo que permite que los autobuses circulen llenos y con pasajeros de pie durante un trayecto de más de 54 minutos y 36 kilómetros", algo que consideran una "vulneración" de la normativa vigente. La asociación reclama mejores autobuses, mayor frecuencia y horarios estables para garantizar un servicio adecuado.
Uno de los problemas más graves, consideran, es la ausencia de señalización en paradas clave de Valencia, como las de Torres de Serrano, Clínico o Politécnico, donde los usuarios desconocen si el autobús parará o no. Además, añaden, la falta de actualización en la web de la ATMV impide que los viajeros sepan con certeza si habrá refuerzos o si tendrán que viajar de pie en un autobús ya completo.
Durante la reunión, la ATMV "se comprometió a actualizar la web con los horarios reales y a añadir un nuevo autobús eléctrico a la flota". Asimismo, aseguraron que "el nuevo contrato del servicio entrará en vigor el 31 de marzo y que se analizarán los datos sobre el número de pasajeros de pie". Sin embargo, los vecinos se mantienen escépticos ante estas promesas, ya que, a pesar de las continuas reuniones y denuncias, "el servicio sigue siendo igual de deficiente".
Desde La Victoria insisten en que la ATMV debe tomar medidas urgentes para garantizar un transporte público digno, señalizando correctamente las paradas, estableciendo una frecuencia de paso adecuada y evitando la sobreocupación de los autobuses. Mientras tanto, los usuarios continúan enfrentándose a un servicio precario que dificulta sus desplazamientos diarios entre ambas capitales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia