Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
VÍDEO: La Diputación de Valencia acoge la exposición 'Falles pel Món' y un 'horchatada y naranjada' fallera
La campaña de Fallas 2025 de la Diputación se desarrolla con el lema 'Fallerisme. L'Art de fer Falla'
0
REDACCIÓN - 10/03/2025
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, en la presentación, este lunes, de la campaña de Fallas de la Diputación.
La Diputación de Valencia acoge hasta el 26 de marzo la exposición ‘Falles pel Món’, que cuenta los orígenes de las Fallas en la ciudad y su expansión a otros lugares, dentro de la programación fallera, que incluye una 'horchatada’ y naranjada fallera este miércoles y actividades culturales de la Plaza de Toros.
La campaña de Fallas 2025 de la Diputación se desarrolla con el lema ‘Fallerisme. L’Art de fer Falla’, y la canción ‘El Fallerisme’, compuesta por el artista valenciano Tacho, cuya partitura ha entregado el presidente de la corporación, Vicent Mompó, a la presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Daniela González, para repartirla entre las bandas de música.
El ‘fallerisme’ se define como "estilo de vida que se lleva en el alma y se disfruta en el casal. Consiste en comer auténtica paella valenciana, bailar al ritmo de Amparito Roca, vibrar en la mascletà y emocionarse con la cremà", según ha explicado.
"Al fin hemos encontrado la palabra para definir lo que significa ser fallero. Porque el ‘fallerisme’ es una forma de vivir que va más allá de una semana de fiesta. Con esta expresión recogemos todo aquello que hasta ahora no sabíamos cómo expresar. Una palabra nueva en el diccionario de las valencianas y los valencianos que nunca más podremos olvidar", ha destacado Mompó.
El artista valenciano Sergi Aragó ‘Tacho’, ha asegurado que su objetivo ha sido "conectar con la gente a través de la cultura valenciana".
En la programación se encuentra la recepción fallera de mañana martes con la visita de la fallera mayor de Valencia, Berta Peiró; y la ‘horchatada’ y naranjada fallera del miércoles en la Plaza Manises.
La Plaza de Toros albergará, bajo el título ‘Enrique Ponce, un torero inigualable’, un total de cuatro muestras dedicadas al maestro de Chiva: ‘Impactos a gran formato’, 'Su mejor historia, en 25 carteles’, ‘Cuarenta instantes de magia’, y ‘Madrid, Bilbao, México… Un maestro universal’.
También se podrá visionar un documental titulado ‘Pinceladas videográficas en la plaza de Valencia’ y se presentará el libro titulado ‘Ponce y Valencia, un romance de leyenda (1988 2024)’.