Este programa se centra en la puesta en común de experiencias en materia de gestión ante los riesgos de inundaciones. /EPDAVilamarxant forma parte del proyecto 'Urbact IV - Spongemesures', un programa que se centra en compartir experiencias en materia de inundaciones y buenas prácticas. Este proyecto está encabezado por la localidad húngara de Püspökszilágy, que en los últimos años se había vuelto extremadamente vulnerable a las inundaciones repentinas a causa de la cuenca de su río, arrastrando una gran cantidad de sedimentos.
Por esta razón, mediante la implementación de Medidas Naturales de Retención de Agua, este municipio ha mitigado las inundaciones, además de aumentar su biodiversidad y frenar el riesgo latente de carencia de agua.
Con esta iniciativa europea, que contempla un plazo comprendido entre los años 2025 y 2028, se busca poner en común los modelos de actuación ante estos riesgos crecientes con el cambio climático. En estas jornadas participarán expertos universitarios y los gobiernos de distintas localidades europeas que son extremadamente vulnerables a estos peligros, como Püspökszilágy (Hungría), Nuovo Circondario Imolese (Italia), Plav (Montenegro), Targu Secuiesc (Rumanía), Občina Razkrižje (Eslovenia), Velykyj Bereznyj village council (Ucrania) y, como representante del territorio nacional, Vilamarxant.
Este programa sigue las políticas climáticas de la Unión Europea, que exige a los estados miembros el implementar las medidas de retención de agua a todos los niveles territoriales.
En este contexto, los gobiernos locales, que son el eje central de este proyecto, son actores claves en las cuencas hidrográficas, al estar en contacto directo con los fenómenos meteorológicos y sus consecuencias.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia