"Associació de Campaners de Puçol" / Foto: Ayuntamiento de PuçolNacida en 2024, gracias al empuje de jóvenes campaneros que ya llevaban años ofreciendo el toque de campanas tradicional en distintas celebraciones, sobre todo de la mano de Pau Martínez y Raúl Bendicho, la Associació de Campaners de Puçol trabaja para recuperar una tradición perdida en la segunda mitad del siglo XX, no solo en Puçol, sino en la mayoría de poblaciones españolas.
«Ahora tenemos el WhatsApp y las redes sociales, con las que nos enteramos en seguida de cualquier novedad», explica Pau Martínez. «Pero en la Edad Media y en los siglos posteriores el único medio de comunicación eran las campanas, por lo que, según cómo sonaran, los vecinos sabían si había un entierro, una fiesta, un asalto de los berberiscos o era la hora de la siembra».
A Pau y Raúl la afición les llego cuando eran apenas unos adolescentes: ver y escuchar cada día el imponente campanario les atraía y pronto quisieron saber más de su funcionamiento y, sobre todo, del lenguaje de las campanas.
En 2015 empezaron a tocar, para ello fueron fundamentales sus visitas al Micalet y sus aprendizajes junto a Francesc Llop, el maestro de los campaneros en la historia de Valencia.
Allí, en el entorno de la catedral, comprobaron que se estaban catalogando todas las campanas españolas y surgió la pregunta: ¿Por qué no hacer esto en mi pueblo?
Como no son amantes de la teoría, sino de la práctica, pronto comenzaron a hacer notar en algunos actos puntuales… y así hasta 2024 en que formaron la asociación que actualmente está compuesta por 12 personas.
«En Puçol tenemos un calendario anual de actos en los que realizamos toques tradicionales de campanas: el Corpus, San Juan, las fiestas patronales, las comuniones y algunas celebraciones especiales. Cada una tiene su propio sonido, que se había perdido en el tiempo, pero aquí estamos para recuperarlos».
Gente práctica, dispuesta a pasar a la acción en cuanto les dejan un hueco, este año ya están visitando otras poblaciones cercanas, siguiendo de alguna forma el calendario festivo, por lo que ya han «recuperado los toques tradiciones de campanas en poblaciones como Foios, Albuixech, Benifaió o la iglesia de Santa Catalina en Valencia».
Jóvenes, pero inquietos, sus toques pronto han comenzado a exportarse a otras provincias y hoy pueden presumir de haber «actuado» en El Pilar de Zaragoza o la catedral de Huesca y la agenda comienza a llenarse de citas para recuperar las campanas tradicionales en toda España.
Su última apuesta, el 25 y 26 de agosto en el inicio de las fiestas de Puçol: durante dos mañanas van a ser los guías oficiales de las visitas al campanario de los Santos Juanes, aprovechando que este año se celebra el Centenario de la patrona de Puçol.
«Serán visitas de una media hora, en grupos de 10 personas, con guías en la entrada del campanario, en la zona del reloj y arriba, rodeados de campanas», finaliza Pau. «Queremos que conozcan los toques manuales, las distintas campanas y su historia… y todo gratis, naturalmente».
Interesados en inscribirse, contactar por Facebook o Instagram con la Associació de Campaners de Puçol o llamar al 661 395 904.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia