Volkswagen anuncia la macroplanta de baterías en Sagunt. / EPDAYa es oficial. El alcalde de Sagunt, Darío Moreno, ha informado de que la empresa alemana Volkswagen acaba de anunciar que Sagunt es, finalmente, la ciudad elegida para acoger la nueva fábrica de baterías para vehículos sostenibles. Estará en Parc Sagunt II. "Han sido meses de negociaciones discretas pero el trabajo conjunto de Ayuntamiento, Generalitat y Gobierno Central ha dado sus frutos. Nos hemos impuesto como la mejor opción para acoger esta gigafactoría", explica Darío Moreno.
La planta de baterías que traerá más de 3.000 puestos de trabajo al Camp de Morvedre y un fuerte crecimiento económico para la ciudad. Volkswagen presentará este proyecto al PERTE de vehículos eléctricos del Gobierno y la iniciativa recibirá la luz verde definitiva cuando se le concedan las ayudas. "Ha sido un camino duro, pero hoy por fin podemos dar esta gran noticia. Somos industria, somos futuro!", añadía el primer edil de Sagunt.
Que la nueva gigafactoría esté en Sagunt significa que la ciudad, cada vez más consolidada como el centro industrial de la Comunitat Valenciana, se haya impuesto al resto de candidatos de España. Sagunt competía con Aragón, Extremadura y Cataluña, aunque la opción de la comunidad catalana ya fue la primera en desestimarse hace unos meses.
Los medios de todo el país ya señalaban a la capital del Camp de Morvedre como la elegida, pero los vecinos de la ciudad llevaban meses conteniendo la respiración a la espera de un anuncio oficial que no llegaba por parte de la multinacional alemana.
La gigafactoría de baterías supondrá una inversión de 3.000 millones de euros, generaría a finales de esta década alrededor de 3.500 puestos de trabajo. La gigafactoría es un elemento clave en el proyecto de electrificación que el Grupo Volkswagen ha diseñado para sus instalaciones en España y que prevé la fabricación a partir de 2025 de 500.000 vehículos eléctricos al año en la planta de Martorell (Barcelona) y de 300.000 más en la de Pamplona. Esta fábrica de baterías será la tercera del grupo VW en Europa, que prevé contar con seis a finales de 2020.
Todos los conocedores de la forma de proceder de la multinacional germana ya advirtieron que la dirección de Volkswagen mantendría con discreción su decisión hasta que hubiera que empezar a presentar el papeleo previo.
Y es que el BOE ha publicado por fin la convocatoria del PERTE, la línea de ayudas públicas a la que va a acogerse Volkswagen y que pretende asegurar que España, uno de los mayores fabricantes de coches del mundo, no se quede atrás en la apuesta por el coche eléctrico que están realizando las multinacionales automovilísticas que operan en nuestro país.
La planta que hará que Sagunt se convierta en uno de los epicentros automovilísticos de España tenía el apoyo total de la Generalitat Valenciana. La máxima institución de la Comunitat anunciaba que apoyaría todas las iniciativas del vehículo eléctrico que generen impacto en el empleo o en el tejido económico de la región. Así lo garantizaba Ximo Puig, president de la Generalitat, hace apenas una semana.
"Una gran noticia" para Sagunt
La capital del Camp de Morvedre ha recibido la noticia como un gran hito para la ciudad. "Es una grandísima noticia para nuestro municipio que, sin duda, repercutirá muy positivamente en el crecimiento económico de nuestra ciudad", expresa Darío Moreno, alcalde de Sagunt. El primer edil añade que esta decisión "demuestra el trabajo conjunto desde hace meses por parte de la Generalitat Valenciana, del Gobierno de España y Ayuntamiento de Sagunt apostando por Parc Sagunt II".
"Dijimos que era un proyecto con mucho futuro y demanda internacional. Esto lo demuestra. Es una noticia positiva para Sagunt y para todo el clúster industrial, pero también para turismo, para el mercado de la vivienda y para el comercio de la ciudad", manifiesta Moreno. Así, "la gigafactoría tendrá efectos positivos en toda la Comunitat Valenciana", continúa.
Darío Moreno concluye su intervención explicando que "estamos de enhorabuena hoy. Lo decimos con cautela. Recordemos que aun falta que obtenga ese PERTE (ayudas económicas por parte del Gobierno de España). Hemos desbancado a otros competidores internacionales y demostrado que Sagunt es una ciudad con mucho futuro".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia