Cartel de la XIV Cursa de la Dona Vicky Foods. /EPDALa XIV Cursa de la Dona Vicky Foods ya tiene fecha: esta emblemática carrera contra el cáncer se celebrará el 23 de abril próximo.
El recorrido de la carrera, de 5,9 km de distancia, tendrá su salida y meta en la avenida de las Esclavas, junto al Parque del País Valencià. Allí, personal de la organización y voluntarios atenderán cualquier incidencia.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 18 de abril de 2023 o hasta llegar a las 8.000 participantes. Se podrán inscribir en puntos físicos o a través de la página web
https://www.cursadeladonagandia.com.
«El objetivo principal de la carrera es el fomento del deporte femenino y esto se está refrendando año tras año. Desde el Ayuntamiento de Gandia estaremos siempre apoyando causas como esta», añadió el edil de Deportes, Lydia Morant.
Miguel Ángel García, entrenador oficial de la carrera, realizará un calentamiento previo al desarrollo de la prueba. Al finalizar la carrera, tendrá lugar el reparto de la bolsa de la corredora con productos de las entidades colaboradoras, la entrega de trofeos, y un festival aeróbico.
«Las camisetas y los dorsales se podrán recoger en la plaza del Prado en un horario de 18.30 h a 21.00 h viernes y sábado por la tarde en el mismo rango horario y por la mañana de 10.30 h a 14.00 h. El objetivo es dinamizar esta zona de la ciudad», ha afirmado en primera instancia Boscà.
El punto de partida de la prueba será a las 11.00 h en la avenida de las Esclavas del barrio de Benipeixcar. Tal como ha anunciado Boscà, «se prevé una participación aproximada de 5.000 mujeres, pero no lo sabemos cierto. Cuantas más mejor».
Castell, en representación de Vicky Foods, aseguró que en esta línea de apoyar a la Cursa de la Dona, «seguiremos ligados dos ediciones más, la de 2024 y 2025 a este acontecimiento para que año tras año haya más mujeres que se suman a la causa». Además, ha añadido que «la repercusión social que tiene este proyecto hace que la inversión social de la Fundación Vicky Foods tenga un impacto muy amplio».
Finalmente, por lo que respecta al proyecto social de 2023, el responsable del cual es Gavilà, explicó: «La hipótesis de nuestro trabajo será conocer las características clínico-patológicas de las pacientes con cáncer de mama metastásico y analizar la supervivencia global del grupo de pacientes estudiados".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia