Salón de plenos del ayuntamiento de San Antonio de Benagéber. /EPDAYa hay fecha para el debate de la
moción de censura que pretende arrebatar la alcaldía de
San Antonio de Benagéber a Eva María Tejedor. Así, se ha publicado la convocatoria del pleno extraordinario, que se celebrará el próximo miércoles, 24 de septiembre, a las 12 horas en el salón de plenos del ayuntamiento, y propondrá al exalcalde —antes líder de la Agrupación Independiente de San Antonio de Benagéber (AISAB) y ahora no adscrito y afiliado al Partido Popular—
Enrique Santafosta como candidato.
La moción fue presentada ayer mismo por la edil delegada de Vox,
Mª José Esteve; los dos ediles no adscritos, pero afiliados al Partido Popular,
Enrique Santafosta y
Enrique Celda; y los cuatro concejales de la Agrupación Independiente de San Antonio de Benagéber (
AISAB).
En declaraciones a este periódico, Santafosta ha asegurado que "estos días hay que ser cautos, porque una moción puede o no puede prosperar, pero estamos convencidos de que va a salir adelante". En esta línea, el candidato a la alcaldía ha señalado que durante la próxima semana empezarán a trabajar en la planificación de todas aquellas cuestiones que se abordarán en el pleno, con los concejales firmantes de la moción.
Una legislatura inestable
La configuración del gobierno local de San Antonio de Benagéber fue, sin duda, llamativa desde su inicio. Eva María Tejedor fue investida alcaldesa con un único concejal por la formación UCIN —de la que ya no forma parte tras adherirse a la Unión Municipalista—, con el apoyo de dos concejales del PP que desoyeron las directrices de su partido —las cuales eran apostar por la formación más votada, en este caso AISAB—, además de los dos ediles de Vox y los dos de Guanyem-SAB —formación integrada por Compromís y Podemos—.
Sin embargo, tras la investidura, el equipo de gobierno quedó integrado únicamente por tres miembros: la propia alcaldesa y los populares Luis Trejo y Pedro Pérez. Por su parte, los dos ediles de Vox, Salvador Barberá y Mª José Esteve, aceptaron delegaciones, mientras que Guanyem-SAB las declinó.
Ahora, y tras la presentación de la moción, se suma a esta inestabilidad el comunicado de Vox Valencia, que asegura que la decisión de la edil de Vox es "estrictamente personal", ya que "no ha sido previamente consultada a los órganos de dirección del partido, ni por tanto autorizada por los mismos". Además, la formación sostiene que Esteve tampoco habría consultado esta decisión con su compañero y portavoz del grupo municipal, Salvador Barberá.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia