El "pulpo" recoge el material que llega a la planta de Manises. / Foto: Borja PedrósLa Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE), responsable de la gestión de los residuos domésticos de Valencia y de los 44 municipios de su área metropolitana —que suman una población de 1,6 millones de personas— ha presentado su balance anual correspondiente al año 2024.
Coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, la entidad ha hecho públicos con los medios de comunicación los datos de tratamiento de residuos del ejercicio, en los que destaca que se ha logrado recuperar el 21,27% del total de los residuos gestionados, ya sea como compost o como subproductos reciclables. El presidente de la entidad, Emilio José Belencoso Rodrigo, alcalde de Almàssera, ha valorado positivamente los resultados, aunque también ha insistido en la necesidad de mejorar la separación en origen para reducir la presencia de residuos impropios en el contenedor gris.
Más de 600.000 toneladas de residuos tratadas en las plantas de Manises y Quart en 2024
A lo largo del año 2024, las plantas de tratamiento de Manises y Hornillos (en Quart de Poblet), instalaciones gestionadas por la EMTRE, han recibido un total de 620.166,22 toneladas de residuos procedentes del contenedor gris (resto) y del contenedor marrón (orgánica selectiva). De esta cantidad, 552.695,62 toneladas corresponden a fracción resto y 67.470,60 toneladas a materia orgánica recogida de forma separada. A esta cifra se suman las 124.787,62 toneladas de residuos no aptos para contenedores viarios que han sido gestionados a través de la red de 20 ecoparques fijos y 6 móviles con los que cuenta la entidad metropolitana. Esta red recoge desde escombros hasta aparatos electrónicos, pilas, bombillas, muebles y objetos voluminosos.
El tratamiento de la materia orgánica recogida en el contenedor marrón ha permitido obtener compost de alta calidad, un abono natural que se utiliza para nutrir suelos agrícolas y jardines. Esta fracción representa el 11,93% del total recuperado en 2024. El resto, un 9,34%, corresponde a subproductos reciclables que se han conseguido recuperar del contenedor gris. Esta bolsa de basura, en teoría, debería contener únicamente residuos no reciclables —como excrementos de mascotas, pañales, restos de barrido y residuos higiénicos—, pero los datos muestran que sigue siendo utilizada por buena parte de la ciudadanía para depositar residuos que deberían ir a otros contenedores o a los ecoparques.
A pesar del mal uso del contenedor gris, las plantas de Manises y Hornillos están equipadas con líneas automatizadas de tratamiento que permiten separar y recuperar materiales reciclables mediante tecnología puntera. Estos residuos se agrupan y compactan en balas que se destinan a su reintroducción en la industria como materia prima reciclada. En 2024, los materiales más recuperados han sido el papel y cartón (10.973.240 kilos), el vidrio de pequeño formato (9.102.000 kilos), el plástico PET (7.960.540 kilos), el plástico film (7.924.985 kilos) y el plástico mixto (4.787.960 kilos). También se han recuperado cantidades significativas de férrico en bote (4.629.680 kilos), vidrio afino (3.327.080 kilos), briks (2.643.135 kilos), PEAD botellero (1.940.040 kilos) y aluminio (1.912.860 kilos).
El 70% del contenido depositado en el contenedor gris no debería tirarse en él
Sin embargo, uno de los aspectos más preocupantes del informe es la composición de la bolsa media del contenedor gris. Según los datos de 2024, el 70,08% del contenido que llega en estas bolsas no pertenece a ese contenedor. La materia orgánica representa el mayor porcentaje de impropios, con un 29,03%, seguida de los textiles (13,03%), el papel y cartón (12,48%), los envases ligeros (7,18%), los residuos voluminosos como restos de obra y madera (4,81%) y el vidrio (3,55%). Todos estos residuos deberían ser separados adecuadamente en origen y depositados en los contenedores específicos: marrón, azul, amarillo, verde o en la red de ecoparques. La incorrecta separación no solo dificulta el proceso de reciclaje, sino que incrementa los costes de tratamiento y aumenta el volumen de residuos destinados a vertedero.
La EMTRE también ha analizado los porcentajes de recuperación de los distintos materiales presentes en la bolsa del contenedor gris. El papel y cartón es el material más difícil de recuperar, con apenas un 10,20% de eficiencia, debido a la contaminación cruzada con otros residuos. Por el contrario, los envases de vidrio alcanzan un índice de recuperación del 91,65%, mientras que los envases ligeros se recuperan en un 61,23% y los briks en un 73,17%. Otros materiales como los envases PET y PEAD tienen tasas de recuperación superiores al 60%, mientras que el aluminio alcanza un 47,28% y los materiales férricos, un 83,85%.
Este balance anual confirma la capacidad tecnológica de las instalaciones de EMTRE para recuperar residuos incluso cuando estos no han sido separados correctamente por la ciudadanía. No obstante, la entidad insiste en que la solución más efectiva sigue siendo la correcta separación en origen. De ello dependen no solo los porcentajes de recuperación y valorización, sino también la contención de la tasa TAMER que pagan los municipios y que repercute directamente en la ciudadanía. Esta tasa se calcula a partir del pesaje de los camiones que llegan a las plantas de tratamiento, por lo que una mejora en la separación de residuos permitiría reducirla significativamente.
Con estos datos sobre la mesa, la EMTRE hace un llamamiento a la ciudadanía del área metropolitana de Valencia para reforzar su compromiso con el reciclaje y el uso adecuado de los contenedores. La correcta gestión de los residuos no solo contribuye a un entorno más limpio y sostenible, sino que también representa un ahorro económico colectivo y un paso imprescindible hacia la economía circular. El balance de 2024 demuestra que es posible avanzar, pero también que queda mucho por hacer.
Un centro de control de la planta de Manises. / Foto: Borja Pedrós
Una máquina traslada el material para continuar con la separación. / Foto: Borja Pedrós
Rueda de prensa con los medios de comunicación para dar a conocer el balance del 2024. / Foto: Borja Pedrós
Comparte la noticia
Categorías de la noticia