Concentración por una Semana Santa inclusiva en Sagunt el año pasado. / EPDALa negativa a la participación de las mujeres en la Semana Santa Saguntina salpica un año más esta fiesta con más de 500 años de historia. “No pararemos hasta conseguirlo”, expresa la portavoz del movimiento, Blanca Ribelles.
La lucha por modernizar la cofradía de La Sangre, la única en la ciudad, es una herida abierta desde hace años en la capital del Camp de Morvedre, sobre todo durante los tres últimos años. Las presiones externas e internas llevaron a los integrantes de hermandad, todo hombres, a votar sobre un cambio histórico de los estatutos. Por mayoría simple, salió que no. Se decidió que no todas las personas católicas, es decir, bautizadas, podían ser cofrades, sin importar su género. De las 374 personas que participaron en la asamblea, 239 votaron en contra y 125 a favor. No pudo ser. Era abril de 2022.
Nueva protesta y crespones negros en las banderolas
El Martes Santo del año pasado, una nueva concentración de casi 300 personas reivindicó una vez más una fiesta inclusiva. Un grupo de personas, miembros todos de la cofradía, han impulsado también este año convocar una protesta en el mismo sitio y con el mismo objetivo que los últimos dos años. El objetivo, recordar que esta es una lucha que no ha cesado.
La concentración está prevista para este Martes Santo a las 19 horas frente a la ermita de la Sangre, precisamente coincidiendo con el único día en el que no hay ningún acto oficial para no interferir en la programación de la Semana Santa. Además, de la misma forma que se lleva haciendo ya dos años, los convocantes instan a la sociedad saguntina a colocar crespones negros en las banderolas de la mayoralía del año que cuelgan de los balcones como señal de apoyo a la inclusión.
Una posible votación: "Representamos el sentir del pueblo"
“Continuaremos luchando hasta conseguir la igualdad”, explicaba Blanca Ribelles, quien, en nombre del sector de La Sangre que apuesta por la inclusión, afirmaba que “sí que existe posibilidad” de llevar a cabo una nueva votación. “La cofradía se tiene que adaptar a los nuevos tiempos. Queremos vivir nuestra Semana Santa Saguntina todos y todas en igualdad de condiciones. Representamos el sentir del pueblo”.
Al ser preguntada sobre la posibilidad de crear una nueva cofradía únicamente de mujeres en la ciudad, Ribelles avanza que esta opción no se contempla. “No queremos romper la Semana Santa ni la cofradía. Queremos estar en la hermandad en la que han estado nuestros padres y nuestros abuelos porque forma parte de nuestra tradición y nuestras raíces”.
Con más de 500 años de historia, la cofradía de la Purísima Sangre de nuestro Señor Jesucristo es una de las más antiguas de España. Existe desde, al menos, 1492, siglo XV. Actualmente, cuenta con alrededor de 1.500 cofrades que tratan de mantener intacta la tradición.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia