👉 Entrevista realizada en el programa Líderes de Aquí, de la 99.9 Valencia Radio
, también disponible en la edición en papel de El Periódico de Aquí Camp de Morvedre
¿Qué encontraremos si vamos a Torres Torres?
Lo principal que tenemos son los Baños Árabes, que mostramos gracias a una subvención de la Generalitat Valenciana. Contamos con una de las mejores guías turísticas de la Comunidad Valenciana, Celia Peris, que los enseña los fines de semana -sábados y domingos, por la mañana y por la tarde-. El máximo de personas por jornada es de 30, distribuidas en dos turnos de quince. Cualquier persona interesada en visitar este entorno patrimonial puede ponerse en contacto con el Ayuntamiento.
Aprovechemos para hablar de actualidad. Torres Torres ha visto recientemente finalizadas las obras de remodelación del ayuntamiento y del consultorio médico.
En lo que llevamos de legislatura, hemos invertido un presupuesto que casi duplica el presupuesto anual del municipio. Son obras que muchas veces la gente no ve, pero que son fundamentales para el futuro de Torres Torres: me refiero, por ejemplo, a cambios de tuberías o al arreglo de edificios en mal estado. Son actuaciones menos vistosas, pero muy importantes.
Solo en el cambio de tuberías de fibrocemento -un material que estará prohibido en 2030- hemos realizado una inversión global de 1.130.000 euros. De esa cifra, ya se han gastado unos 300.000 euros y quedan por invertir unos 700.000 euros, con actuaciones ya solicitadas. Con esto, quedará finalizada la sustitución de todas las tuberías de fibrocemento del municipio.
Recordemos que Torres Torres está compuesto por el núcleo urbano y tres grandes urbanizaciones: El Tochar, Tonferrer y Montblau. Estos cuatro núcleos se han beneficiado o se beneficiarán de estas actuaciones, posibles gracias a la Diputación de Valencia y a la Generalitat Valenciana.
La mejora de las instalaciones del ayuntamiento era una actuación pendiente que acaba de finalizar. Con una inversión de 150.000 euros de Presidencia de la Generalitat Valenciana, se ha remodelado completamente un edificio construido en 1987: se han renovado las entradas, los despachos y ahora el espacio es mucho más cómodo y accesible.
Por otro lado, también ha finalizado la reforma y adaptación del consultorio médico, que presentaba problemas de accesibilidad y humedades. Este edificio, construido en 2008, sufría filtraciones de agua en la parte trasera, y ahora ya está completamente rehabilitado.
Además, se ha renovado el vallado del centro educativo público, que había quedado pendiente tras una obra previa del Pla Edificant.
¿Qué más inversiones están previstas para Torres Torres?
En el nuevo plan de inversiones de la Diputación de Valencia hemos incluido varias actuaciones que se ejecutarán próximamente. La primera, que comenzará de manera inminente, será el cambio de todas las instalaciones de alumbrado exterior, apostando por una tecnología más eficaz y sostenible.
Con este cambio, el pueblo se ahorrará alrededor de 20.000 euros anuales en consumo eléctrico. Teníamos un problema serio con la iluminación: la mitad de las bombillas se apagaban o reventaban. Con la inversión de la Diputación se sustituirán todas las farolas, bombillas y cuadros de mando en todo el término municipal.
Ha habido alguna inversión junto a los Baños Árabes, ¿cierto?
Efectivamente. Había un problema en este emblema patrimonial e histórico: su entorno contaba con un parque público enorme, pero no se podía utilizar, ya que al estar dentro de un yacimiento declarado Bien de Interés Cultural (BIC) solo podían acceder personas acreditadas y en momentos autorizados.
Por eso, se ha realizado un vallado perimetral al yacimiento, lo que ha permitido convertir el entorno en un parque público con nueva iluminación LED, muy atractivo para los visitantes. Eso sí, la visita a los Baños Árabes debe realizarse siempre con una persona autorizada.
Para quienes no puedan acercarse los fines de semana, yo mismo ofrezco visitas entre semana de manera altruista si se me solicita.
Aparte de los Baños Árabes, enseñamos un par de cosas muy chulas: la cisterna, una de las más bonitas de la Comunidad Valenciana, que se reformó hace unos años, y otra sorpresa que los visitantes podrán descubrir cuando vengan.
Torres Torres está lleno de patrimonio: un castillo de época medieval, la Casa del Barón de Torres Torres y uno de los edificios modernistas más bonitos de la Comunidad Valenciana. El castillo, donde pasó una noche el Cid Campeador, fue restaurado. El nombre del municipio procede precisamente de sus cuatro torres: aunque hoy solo se vea la torre del homenaje, existen otras tres -medio derruidas o destruyéndose- a su alrededor.
Da gusto escuchar a alguien tan comprometido con su pueblo. ¿Se nos queda algo en el tintero?
Sí, la piscina infantil. Se estaba cayendo y hemos acometido una restauración completa, solucionando los problemas que había e incluso recuperando el anagrama con el escudo de Torres Torres, que había desaparecido. La inversión ha sido de 20.000 euros.
Todas las obras y actuaciones que te he comentado suman más de 1,6 millones de euros, gracias a varias subvenciones. Esa cifra equivale a la mitad del presupuesto municipal anual.
Actualmente, Torres Torres cuenta con unos 750 habitantes, aunque estamos observando un crecimiento poblacional sostenido. Desde que comenzó esta legislatura, hace dos años y medio, la población ha aumentado en 50 habitantes, lo cual es significativo para un pueblo de este tamaño. Aquí no teníamos niños, y este año ya han nacido cinco. Un auténtico éxito.