Los pueblos que tienen la capacidad de regenerarse, son los pueblos que prosperan y crecen. Al recorrer el casco urbano de Casinos, te encuentras con muchos edificios que se renuevan y se adecúan a las necesidades actuales.
Es el caso de la Avenida de Valencia, que ha pasado de ser la Carretera Comarcal 234 a convertirse en un gran bulevar donde el comercio puede dejar su huella perdurable de un sector económico y social.
La historia de esa carretera empieza en el año 1885 cuando se construye el puente sobre la Rambla de Artaj, facilitando el paso entre Casinos y los pueblos de la SerranÃa. A partir de ese año y los siguientes empieza a crecer la vida en ese entorno. Naturalmente al ser zona de paso, nacen las posadas para albergar a los comerciantes de la época que en Casinos hacÃan su parada se descanso.
En el primer Censo de todos los edificios de la Villa de Casinos datado en 1906, ya aparecen casas censados 25 edificios en la actual Avenida de Valencia. Existe una Casa-posada en el Nº 16 de ValentÃn Murgui Veses, una Casa Ferrerteria de Salvador Estellés Murgui en el Nº 17, la Casa del Carretero en el Nº 18 de Manuel Murgui Cebriá, y en el Nº 20 la Casa-posada de Bernabé Sancho Rubio.
En el Registro fiscal de edificios y solares en su Tomo Adicional de 1909, donde ya aumentan los edificios en esa avenida.
En esa Carpeta figuran las siguientes fincas nuevas en la Avda. de Valencia: Casa en Carretera Nº 38 propiedad de Bernabé Sancho Rubio, F-23 de Anastasio Moreno Veintimilla, F 27 Julián Orrios Gabarda, en el Nº 33 Vicente Murgui Salvador, en el Nº 3 Victoriano Murgui Murgui, F 64 Pablo Pérez Romero, F 73 Francisco Gabarda Cabanes, Nº 25 Higinio Comeche Soriano, Nº 37 Francisco Nacher Vocent, Valencia F 89 Francisco Pons Mañes de Benimamet, F 93 MarÃa Blay Minguez, Nº 16 RosalÃa Lorente JarrÃn, Nº 17 Mariano Orrios Orrios, en representación de su esposa Francisca Severina Pomer y la última referencia es la F 106 de Lorenzo JarrÃn Murgui.
De estos edificios sabemos la situación por la entrada principal, los linderos, la cabida, el precio, la propiedad (ya reseñada) y la renta lÃquida. A la vista de los propietarios sabemos que el Niu Hostal, esta construido sobre el Nº 3 que era propiedad de Victoriano Murgui Murgui y que con el paso de los años serÃa Posada.
La propiedad fue pasando con el paso de los años a diferentes miembros de la familia y remontándonos a finales de los años cuarenta regentaron esta Posada: Manuel Murgui Cerverón y Bárbara Murgui Izquierdo. La posada, el hostal, ha sido importante testigo de muchos acontecimientos sociales, banquetes de boda y acontecimientos de la época, sin olvidar su función de establecimiento de hospedaje que servia de aposento destinado a albergar viajeros con sus carros y caballerÃas.
Ese es el recuerdo del Hostal de la tÃa Barbereta y del tÃo Manolo, que reunÃa tan buenas condiciones, que el la década de los años sesenta, después del Concilio Vaticano II, en alguna ocasión se celebraba la Misa el fin de semana en aquel amplio espacio.
Siendo conscientes de que el mundo se renueva y que con el paso de los años todo es cambiante, en la actualidad aquel hostal que cumplió su misión durante muchos años, el el año 2025 vuelve a abrir sus puertas, pudiendo hablar de casi un siglo de historia, que hoy vuelve a sus orÃgenes. Niu Hostal, más joven, más moderno, más actual, aunque sobre un solar que fue casa de acogida donde se recuerdan las buenas comidas, la hospitalidad de su gerencia, la inmensa higiene y la familiaridad de la casa.
Casinos crece y la Avenida de Valencia puede ser ese referente seductor para que Casinos, progrese.
José Salvador Murgui Soriano.
Cronista Oficial de Casinos.
Académico de la R.A.C.V.