La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, uno de los municipios de la zona cero de la dana, recuerda a dÃas de cumplirse un año de la riada que "la imagen del barranco de La Horteta con olas fue dantesca" y pide actuar tanto en ese como en el barranco del Poyo, que confluyen en el municipio, para evitar consecuencias como la de la riada del 29 de octubre de 2024.
En una entrevista con EFE, Folgado recuerda que aunque habÃa avisos de que podrÃa llover entre las 16.30 y las 17 de la tarde, "ese dÃa no llovió" en Torrent, donde fallecieron 11 personas a consecuencia de las riadas, de ellos 8 vecinos de la localidad.
"A las 10 de la mañana se pasó a alerta roja; nunca habÃa estado con una alerta roja y, tras una reunión rápida de un gabinete de crisis, decidimos suspender la actividad escolar y actividades deportivas, cerrar los pasos inundables y los parques", relata.
Cuenta que les preocupaba cómo avisar a los vecinos de estas decisiones y lo hicieron por las redes sociales y los canales del Ayuntamiento.
Imagen dantesca del barranco de La Horteta con olas
Ante la previsión meteorológica, sobre las 15.30 fueron a ver cómo estaban los barrancos -En Torrent confluyen los de La Horteta y del Poyo-, la zona de viviendas diseminadas y los puntos inundables y pasos subterráneos.
"Los barrancos que suelen estar secos venÃan con un hilillo de agua y decidimos ir a comer y volver a las 6 de la tarde" pero a las 17.30 pensó que debÃan volver y "el barranco de La Horteta ya venÃa desbocado".
"La imagen que tenemos sobre las seis de la tarde es dantesca, es una imagen de un barranco con olas. La pasarela habÃa desaparecido y nos trasladamos rápidamente a través de un puente hacia la zona de una urbanización, 'El pantano', que ya estaba inundada y la PolicÃa Nacional nos dijo que ya habÃa un fallecido", rememora.
Asegura que una de las imágenes "más impactante" fue "ver los coches flotando con las luces encendidas, arrastrados por el barranco por esas olas descomunales" y les avisaron que se fueran o quedarÃan incomunicados."Donde confluyen el barranco de La Horteta y el Poyo, la imagen ya es completamente dantesca: el agua por arriba del puente y la zona inundándose", agrega.
La gente "tenÃa que salir de allà sà o sÃ" y decidieron abrir el pabellón polideportivo de El Vedat para acoger a todos los evacuados y pidieron a Cruz Roja que movilizara a sus efectivos. "SerÃa sobre las siete de la tarde", asegura, y agradece la ayuda de todas las asociaciones de vecinos "trayendo mantas, ropa, comida y ofreciéndose para estar allÃ".
"Creo que fuimos conscientes dÃas después de la envergadura de lo que pasó", y recuerda que llegaba gente al pabellón "llena de barro que decÃan que venÃan de la autovÃa", lo que les hacÃa preguntarse "hasta dónde está llegando esto".
"Ni la gente mayor recuerda haber visto algo igual el barranco", apunta.
El 40 % del municipio afectado
En el termino municipal de Torrent se vieron afectadas sobre todo la zona de diseminados, núcleos urbanos fuera de la ciudad, asà como los barrios del Xenillet y Bonestar dentro del núcleo urbano pero a la orilla del barranco de La Horteta, y la confluencia de los barrancos, donde se han derribado viviendas porque era "inviable repararlas".
"PodrÃamos hablar de un 30 o 40 % del territorio afectado, con una casuÃstica diferente a otros, ya que no hemos sido muy afectado en el entorno urbano pero sà en todo el territorio; de hecho los daños más grandes tanto en personas y en viviendas como en accesos se han producido en núcleos urbanos diseminados", detalla.
La dana rompió, la solidaridad unió
Folgado agradece "sobre todo la gran solidaridad de toda España; yo dirÃa que del mundo, que en las semanas posteriores llegó a Torrent en forma de bienes, de alimentos, de material de limpieza de personas.
"Igual que la dana nos rompió y nos inundó, la solidaridad nos unió". Recuerda que llegaba ayuda de toda España - PaÃs Vasco, Badalona, Granada, Ciudad Real, Palma de Mallorca, entre otros- y Torrent la desviaba a los municipios de alrededor donde hacÃa falta, desde "palas, comida y botas hasta medicamentos".
La dana te enseña que no existen fronteras
"Como alcaldesa y como ciudadana pido a las administraciones que trabajemos todos conjuntamente. Al final lo que te enseña la dana es que no existen fronteras y cuando afecta a un municipio te puede afectar a ti. Y si no te afecta a ti, es a tu vecino de al lado.", reclama.
Además de reclamar que lleguen las ayudas del Consorcio de Seguros, considera que para que no vuelvan a darse las circunstancias de la dana de octubre, la Confederación Hidrográfica del Júcar debe actuar tanto en el barranco "silencioso y peligroso" de La Horteta como en el del Poyo.
"Nosotros vamos a poner cámaras y sistemas de aviso en la zona de los barrancos pero necesitamos que la Confederación actúe tanto en la limpieza de la sedimentación que generan como en la consolidación de los taludes", defiende.
"En estos momentos yo creo que se tiene que tener un proyecto claro de lo que se quiere hacer en el barranco de La Horteta y el barranco del Poyo porque, aunque "hay un gran foco puesto en el barranco del Poyo, se olvida la Horteta" y hay que actuar en los dos.