El prestigioso Casino de Berna acogió el 11 de mayo una noche lÃrica de alto nivel con la actuación de Plácido Domingo, una figura emblemática del arte operÃstico internacional. Organizado por la Association Avetis, el recital se dividió en dos partes diferenciadas: una con piezas del repertorio italiano clásico y otra con obras del universo español y alemán, permitiendo explorar toda la amplitud expresiva del artista madrileño.
Uno de los puntos culminantes del concierto fue el dúo con la soprano Varduhi Khachatryan, cantante de origen armenio residente en Ginebra Suiza. Su colaboración fue un despliegue de técnica y emoción, con momentos de auténtica complicidad escénica que transmitieron al público la riqueza humana del género operÃstico.
El acompañamiento del pianista James Vaughan fue impecable, ofreciendo una base estable y refinada que permitió a los intérpretes desenvolverse con seguridad. Su intervención fue clave para mantener la continuidad emocional de la velada y realzar cada transición musical.
Una noche con Plácido Domingo: presencia diplomática y carácter institucional
La velada estuvo marcada también por su fuerte dimensión institucional. Entre los asistentes se encontraban representantes diplomáticos como H.E. Hasmik Tolmajyan (Armenia), H.E. Maria Rotheiser-Scotti (Austria), H.E. Darius Jonas Semaska (Lituania), H.E. Martha Cecilia Jaber Breceda (México), H.E. Julio de Oliveira Carranca Vilela (Portugal), H.E. Carl Magnus Nesser (Suecia), Mrs. Andreea Gutu (RumanÃa) y Mr. Fernando Jiménez Cabello de los Cobos, consejero de la Embajada de España. Todos ellos reafirmaron el valor de la diplomacia cultural como nexo entre naciones.
También participaron figuras clave de organizaciones multilaterales, como Mrs. Ana Luiza Massot Thompson-Flores (UNESCO en Ginebra) y Mr. Marjan Osvald (Unión Postal Universal). Su asistencia consolidó la imagen de la ópera como espacio de encuentro intercultural, donde se comparten valores más allá de las palabras.
Una ovación que traspasa generaciones y fronteras
Las cinco ovaciones de pie que recibió Domingo por parte del público fueron el reflejo de una conexión emocional auténtica. En tiempos marcados por la inmediatez, su actuación recordó el poder de la música atemporal. Fue una noche donde el arte se sintió y se celebró como una experiencia compartida que perdura más allá del escenario.
Medios de comunicación y aficionados recogieron rápidamente lo ocurrido en Berna, convirtiéndolo en una nueva noticia Plácido Domingo que confirma su permanente influencia en el mundo de la música clásica y su relevancia en los grandes circuitos internacionales.
La Grande Soirée: una cita imperdible en Ginebra
El próximo 28 de mayo, Plácido Domingo regresará a Suiza para participar en "La Grande Soirée", que tendrá lugar en la Arena de Genève. En este esperado evento, compartirá escenario con el renombrado tenor Andrea Bocelli, quien hará su debut oficial en la ciudad. La velada promete una combinación única de dos voces legendarias en un espectáculo de gran resonancia cultural.
Tras sus anteriores presentaciones en el Victoria Hall, Domingo vuelve a un público que siempre lo ha recibido con admiración. La colaboración con Bocelli refuerza el atractivo de este evento, que será sin duda uno de los grandes momentos del año para los seguidores del canto lÃrico.