La Diputación de Valencia, a través del área de Cultura, entregó el Galardón del Reconocimiento a la Cultura de 2025 a la Federació de Folkore de la Comunitat Valenciana reconociendo, de esta forma, el valor de la entidad como uno de los pilares fundamentales parara mantener vivo el legado folklórico de las tierras y comarcas valencianas desde el primer al último pueblo de la Comunitat Valenciana, según afirmó la institución provincial y el propio diputado de Cultura, Francisco Teruel, en el acto del entrega de la distinción celebrado el pasado viernes en la Sala de la Cultura de L´Alcudia con la asistencia del Director General de Cultura, Miquel Nadal, y del director del Institu Alfons El Maganim, Enric Estrela, y del alcalde de L´Alcudia, Andreu Salom.
El presidente de la federació, José Ramón Peinado, acudió al municipio de La Ribera a recoger la distinción en compañÃa de la vicepresidenta, Miriam Ortiz; del delegado en Castellón de la federació, Luis Ambou y del representante de los coros, Miguel Navarro además de Alejandro Blay quien dirigió la Cola de Tabal i Dolçaina de la federació e intervino conjuntamente con una representación de la Banda de Pedralba.
El diputado de Cultura reconoció la labor de la federació por su defensa de las tradiciones, la cultura y la música popular valenciana. Y dijo: "La tradición valenciana tiene mucho futuro, y lo tiene gracias a una federación que ha sabido hacer valer aquello que nos define como pueblo y fortalece vÃnculos comunes. La federación es un abrazo intergeneracional".
Peinado agradeció al diputado de Cultura sus palabras el reconocimiento asà como a quien fue el proponente, el jefe de Servicio de Cultura y explicó que"ha sido un honor recibirlo conjuntamente con un gran valenciano de las artes como es Manolo Boix y con el Colegio de Bibliotecarios y Documentalistas pero, ante todo, es el reconocimiento a la labor de dÃa tras dÃas, semana tras semana y de cada año de todos y cada uno de los componentes de los grupos de la federació. Cuando llegué a la presidencia eramos 111 grupos y ahora somos casi 302.
Y agregó que: "Seguimos defendiendo la cultura y música tradicional valenciana, como es la iniciativa de pedir declarar BIC el Cant d´Estill. Esperamos que este reconocimiento no se quede en una placa, ya de por si importante, sino en un paso más de aumentar la colaboración con la institución provincial y otras entidades, como las de Alicante y Castellón". La federació de folklore agrupa grupos de danza, orquesta de pulso y púa, agrupaciones corales, de cant d´estill, de colles de tabal i dolçaina. Además, realiza una labor de recuperación de la indumentaria valenciana poco reconocida con los trajes de cada comarca valenciana cuando se constituyen los grupos de baile u otros.