Aunque
debería ser motivo de celebración, el riesgo de extinción a la que se
enfrenta el león hace que en su 
Día Mundial
 desde BIOPARC Valencia
se quiere aprovechar para lanzar una voz de alarma. Los datos son
escalofriantes, pues muestran que ha 
desaparecido el 90% de población
 de
esta icónica especie en un siglo y 
ya no se encuentra en 26 países
.
Tomando una referencia temporal más cercana, en los 
últimos 25 años
 se
ha 
extinguido el 50%
, lo que arroja una desoladora cifra de que solo 
23.000
leones sobreviven en África.
La mayoría de las personas ignoran la
trágica situación de muchas de estas conocidas especies, así como de la pérdida
de biodiversidad global. En este sentido, el objetivo de BIOPARC es acercar
la belleza de esa naturaleza salvaje amenazada para concienciar sobre la
necesidad de protegerla. El parque valenciano alberga una manada de la
peculiar subespecie "León de Angola" (Panthera leo bleyenberghi),
compuesta por el macho Lubango (8 años) y tres hembras: Shanga (9 años), Luana
(18 años) y Tata (13 años). El joven macho continúa su adaptación al
cohesionado grupo de hembras y puede verse en su instalación exterior durante
las mañanas, junto a Shanga. Por las tardes, son las otras hembras las que se
encuentran a la vista del público en la impresionante recreación de los
característicos Kopjes, formaciones graníticas que sirven de atalayas sobre
la sabana. En este caso, son un magnífico mirador del espacio multiespecie
de BIOPARC, con distintos antílopes, aves y jirafas.
Instituciones conservacionistas como
la
 UICN
 (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) con
su 
Lista Roja
 representan esa "alerta" al catalogar al león como 
"vulnerable"
a la extinción. Una vez más la especie humana es su mayor amenaza al
provocar una incesante 
pérdida de hábitat o la caza furtiva
. Igualmente, la
disminución de las presas por la caza excesiva de herbívoros reduce la
disponibilidad de presas naturales para los leones, que no tienen más remedio
que alimentarse de ganado, lo que desemboca en 
conflictos y represalias por
parte de las comunidades locales. Menos conocida es la 
utilización de huesos de león
 como sustituto de los codiciados huesos de tigre en
la medicina tradicional china, lo que supone un lucrativo negocio y provoca
graves matanzas.
Como siempre. desde BIOPARC, como
centro de preservación y concienciación de la sociedad, se quiere dar un mensaje
de esperanza, pues nos encontramos en un momento de cambio en el que cada
vez más personas son conscientes de la repercusión de nuestros actos. Los ilusionantes
resultados del trabajo de 
protección de otras especies 
como el caso
del
 lince ibérico 
o del
 gorila de montaña 
son la mejor
demostración de que es necesario 
aunar esfuerzos para que "el rey de la
selva" tenga un futuro prometedor.