La
sorpresa
que muchas personas muestran durante el verano respecto a la satisfactoria
impresión de "mucho menos calor"
cuando
visitan BIOPARC
ya tiene una respuesta empÃrica. El
concepto cientÃfico
es
"sensación térmica"
, cada vez más frecuente en la información meteorológica, y si en invierno se define con las variables temperatura y viento, en verano el factor determinante es el porcentaje de humedad. En este sentido, aun todavÃa en una fase primaria, se han estado recogiendo estos
datos (temperatura y humedad)
en diferentes puntos del parque y el
resultado
ha sido realmente convincente y muy positivo, pues durante la última
ola de calor
de la pasada semana las cifras apuntan a
más de -5ºC de sensación térmica
al compararlo con el núcleo turÃstico del centro de Valencia.
En concreto se ha estado analizando la sensación térmica en el momento de la
máxima temperatura de la jornada
y se han confrontado los números de la
estación Micalet de AVAMET
(Asociación Valenciana de MeteorologÃa) con los de los
distintos dispositivos de BIOPARC, situados en áreas al aire libre y de paso de público
del Bulevar central (teatro del lago de elefantes y restaurante Ndoki con juego infantil) y del recorrido hacia selvas ecuatoriales. Al
principio de mes
se recogieron cifras de más de
-7ºC en la zona de la cueva de Kitum
, que alberga la única visión subacuática de España de los hipopótamos y desde donde también se puede contemplar la manada de elefantes con las crÃas Malik y Makena. Y ya centrados en
plena canÃcula
de San Lorenzo alrededor del 10 de agosto, cuando la
sensación térmica en Micalet era de 38,5ºC, en BIOPARC
era extraordinariamente más favorable en el camino hacia los miradores de los chimpancés, con
33,4ºC
. A esto habrÃa que
añadir el frescor de las numerosas cascadas y cursos de agua
junto a los caminos y la
brisa
frecuente por la ubicación en pleno antiguo cauce del Turia que hacen
todavÃa más agradable la estancia
en el parque.
Es necesario
poner en valor estos datos
que demuestran el
acierto del planteamiento de los BIOPARC
como ámbitos de
recreación de la naturaleza salvaje en la ciudad
. Además de acercar los bellos paisajes indómitos para sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de
proteger el medio ambiente
y de la participación en 100 programas internacionales
de conservación de especies en peligro de extinción
, los BIOPARC son auténticos
refugios climáticos
. El diseño acorde a las nuevas tendencias de ecologÃa urbana que tratan de re-naturalizar incorporando una combinación de espacios verdes y azules aportan importantes
beneficios a la población
. Las frondosas masas arbóreas y de vegetación no solo
mitigan el calor
, sino que son fundamentales para
combatir el cambio climático y regenerar la calidad del aire
, al absorber grandes cantidades de CO2 y el acceso de las personas a estas áreas verdes se está relacionando con mejorar la salud fÃsica y mental.
BIOPARC Valencia está considerado uno de los mejores parques de animales del mundo y ofrece ahora en verano un viaje por los hábitats africanos más emblemáticos como la sabana, los bosques ecuatoriales, los humedales o la isla de Madagascar, donde contemplar a más de 6.000 animales de 150 especies distintas. Y, asimismo, es un lugar para
reconectar con la naturaleza
y un centro de
"ocio con causa"
comprometido con la protección de la biodiversidad de nuestro planeta.