ersonas usuarias del taller pre-laboral de jardinerÃa y pintura de la Asociación Valenciana de Caridad, junto con técnicos del área de formación y empleo, y personas voluntarias, han realizado una visita al proyecto Huerto Multiverso y Centro de DÃa. Este proyecto social se desarrolla en la huerta del Centro de Formación Medioambiental, conocido como "Granja Julia", ubicado en el Parque Natural del Túria (Paterna), y tiene como objetivo la formación de los jóvenes en riesgo de exclusión social en la agricultura.
Durante la visita, los trabajadores del Centro Medioambiental "Granja Julia" han enseñado a las personas usuarias de Casa Caridad, los procesos de trabajo que se llevan a cabo en la huerta aplicando el modelo de la agricultura regenerativa, es decir, el aprovechamiento de la biodiversidad y la recuperación del suelo fértil frente al uso de abonos quÃmicos, plaguicidas y otras prácticas destructivas del suelo de derivados de la agricultura intensiva. Entre ellos, la gestión del compostaje (monitorizado por la Universidad Miguel Hernández), el diseño de permacultura, la bio-construcción, la asociación de plantas, el tratamiento biológico de plagas, y técnicas de acolchado.
El Huerto Multiverso, acoge visitas de centros escolares, y asociaciones y sirve de espacio de aprendizaje para los jóvenes del barrio de La Coma que participan en el Centro de DÃa de la propia asociación Colectivo de Jóvenes la Coma.
Tanto el taller de Casa Caridad como el proyecto Huerto Multiverso y Centro de DÃa comparten el objetivo principal basado en la promoción y recuperación de las personas en riesgo de exclusión social, al mismo tiempo que se fomenta la recuperación de espacios verdes con una perspectiva de la diversidad como riqueza para la propia sociedad.
Taller pre-laboral de jardinerÃa y pintura
En el mes de noviembre, la Asociación Valenciana de Caridad impulsó el Taller pre-laboral de jardinerÃa y pintura para las personas usuarias. En esta actividad las personas participantes deben crear un jardÃn y tienen la responsabilidad de cuidarlo diariamente, con el objetivo de ofrecerles una alternativa atractiva de formación, ocio y colaboración, rompiendo con su aislamiento social, que les sirva para su reinserción en la vida social y laboral.
En el taller, que se realiza en la sede de la Asociación Valenciana de Caridad en Pechina, las personas usuarias están realizando el arreglo y la pintura de muros, la poda de las plantas, la decoración, la preparación del bancal, entre otras tareas de jardinerÃa. Asà como la realización de un proyecto conjunto de rehabilitación, mejora y cuidado del jardÃn propio anejo al Botánico. Además, desde Casa Caridad se realizan asambleas donde se planifica y evalúa conjuntamente, y se gestionan los conflictos, de forma que la experiencia suponga un aprendizaje satisfactorio de actitudes para el empleo.
Sobre Casa Caridad
Casa Caridad Valencia es una institución benéfica privada, declarada de utilidad pública, dedicada a resolver las necesidades más básicas de las personas sin hogar y en riesgo de exclusión social. Actualmente sus servicios incluyen comedores sociales, albergues, escuelas infantiles, centro de dÃa, programas de higiene y salud, salidas de ocio y tiempo libre y programas de búsqueda de vivienda y empleo. Además de la sede central, la entidad benéfica cuenta con un Multicentro Social en Benicalap (Valencia) desde el que se atiende a personas convalecientes y familias desestructuradas. Cada año reparte más de 300.000 raciones de alimento, sus albergues acogen más de 40.000 pernoctaciones de personas sin hogar y las escuelas infantiles atienden a más de 150 niños de 1 a 3 años. A través de estos servicios, el departamento de Trabajo Social apoya la reinserción social mediante un seguimiento personalizado. Cuenta con un equipo de casi 300 voluntarios. Además de sus centros propios (sede central en el Paseo de la Pechina, Multicentro Social de Benicalap y Escuela Infantil de Torrent), la Asociación gestiona otro comedor social en Valencia.