La Policía Nacional, en colaboración con la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera, se ha incautado de cerca de 1.700 kilos de cocaína y ha detenido a seis personas en una nueva operación relacionada con el narcotráfico desde el Puerto de València.
Los agentes establecieron controles sobre un contenedor sospechoso que había sido manipulado por un camionero y siguieron el convoy hasta una nave industrial en la comarca de La Costera, donde se localizó la droga.
Según ha informado el Ministerio del Interior, se investiga la posible conexión de estos hechos con la operación Spider, desarrollada a finales de septiembre, en la que se detuvo a 81 personas implicadas en hechos similares.
Este nuevo operativo se enmarca en las investigaciones previas sobre el tráfico de drogas a gran escala en el Puerto de Valencia, concretamente sobre la vigilancia sobre varios sospechosos que podrían estar participando en maniobras de extracción de drogas del recinto portuario.
La semana pasada los agentes observaron "maniobras sospechosas" por parte del conductor de un camión, por lo que funcionarios de Vigilancia Aduanera y Guardia Civil establecieron una vigilancia sobre el contenedor y el vehículo que lo transportaba.
La ruta finalizó en una nave industrial de la comarca de La Costera, donde se hallaron inicialmente 690 kilos de cocaína que habían sido transportados por el referido camión. Posteriormente, en un examen minucioso de la mercancía, se hallaron otros 1.000 kilos.
Además, al examinar el resto de la nave, los investigadores encontraron un arcón de acero macizo de tal grosor que evitaba que los escáneres del puerto detectasen lo que se ocultaba en su interior.
En la nave industrial fueron detenidos tres hombres como supuestos integrantes de una organización criminal y este jueves se produjeron otras tres detenciones, entre ellas la del conductor del camión.
La investigación continúa abierta para determinar una posible conexión con la operación 'Spider', en la que, además de 81 detenciones y la incautación de 4,5 toneladas de cocaína, se produjo el desmantelamiento de una red corrupta que operaba desde el control absoluto de los procesos de acceso a los puestos de estiba.