Ayer, lunes 24 de mayo, en la sede de CCOO del Camp de Morvedre y Alt Palancia, se ha reunido una representación de la Ejecutiva de CCOO con Ricardo Fernández y José Navarro Presidente y Vicepresidente de la Asociación de Vecinos La Forja.
A esta reunión han acudido Sergio Villalba como Secretario General de CCOO en el Camp de Morvedre i Alt Palancia junto con Ramón GarcÃa e Isidro Andujar, Secretario de Organización y adjunto de Medio Ambiente respectivamente de esta organización sindical.
Desde CCOO con esta reunión se ha pretendido compartir con esta Asociación vecinal, cuáles van a ser las lÃneas de actuación de esta nueva ejecutiva para los próximos años, asà como conocer de primera mano las inquietudes que plantea esta asociación, además de seguir manteniendo abiertas las vÃas de colaboración que se han venido manteniendo hasta ahora.
Ambas partes han coincidido en la importancia que tiene el desarrollo industrial sostenible como motor económico de la ciudad. Para ello se han abordado los diferentes problemas que presentan los polÃgonos industriales.
En esta lÃnea se ha comentado la necesidad de implantar alternativas que reduzcan el impacto entre las empresas y las zonas urbanas con el fin de reducir las molestias que puedan generar dichas empresas a los ciudadanos.
Se ha puesto de manifiesto las deficiencias de movilidad de dichos polÃgonos y la necesidad de la creación de un plan que mejore las comunicaciones tanto terrestres como ferroviarias, coincidiendo en la importancia que tiene para Sagunto las mejoras en las infraestructuras del corredor Cantábrico.
Otro de los puntos tratados ha sido el problema de la escasez de agua para abastecer los nuevos polÃgonos, que junto a la privatización de la entidad gestora del agua, que ha encarecido el precio de la misma a los usuarios, asà como el elevado coste al municipio se ha convertido en un problema mayor y que requiere de actuaciones por parte del Ayuntamiento.
Por otro lado se han tratado diversos temas que preocupan a la ciudadanÃa como la importancia de la atención primaria en sanidad, los problemas de la educación pública, el mal estado de la gerencia etc…