El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha visitado este martes las instalaciones de la fábrica de PowerCo en Salzgitter y ha destacado la futura gigafactoria de la compañÃa en Sagunto (Valencia) como "referencia mundial en la fabricación de celdas de baterÃas".
Mazón ha visitado junto con el equipo directivo de PowerCo la sede central de la empresa en la ciudad alemana, donde el grupo está actualmente finalizando la puesta en marcha de la primera gigafactorÃa de baterÃas, un modelo estándar de producción que se está replicando en Valencia, informa la Generalitat.
El jefe del Consell ha recordado que la planta valenciana tendrá una capacidad superior a la alemana con hasta 60GWh, reducirá un 50 % los tiempos de construcción, un 30 % los costes asociados y un 30 % el consumo energético gracias a la mejora de los procesos, la inversión en sostenibilidad y la innovación tecnológica.
Ha ensalzado la inversión en sostenibilidad e innovación tecnológica de PowerCo que "posicionará a la Comunitat como polo de atracción de talento" y ha señalado que en Sagunto "ya hay 250 personas trabajando" -en 2027 serán 1.500- y se prevé que al finalizar las obras se hayan creado 3.000 puestos de trabajo directos y otros 20.000 indirectos.
"Estamos conociendo de primera mano la innovación del proceso productivo y la apuesta decidida de PowerCo por el desarrollo de una producción sostenible, con un alto contenido tecnológico de última generación", ha afirmado.
Mazón ha añadido que replicar estos métodos en la gigafactorÃa de Sagunto "permitirá situar a la Comunitat Valenciana como polo de innovación, atracción de talento y referencia mundial en la fabricación de celdas de baterÃas".
El president ha visitado también las 'salas limpias y secas' en las que se fabricarán las celdas de litio debido a que, por las caracterÃsticas especÃficas de las baterÃas, deben producirse en espacios que cuenten con unas condiciones de humedad y temperatura concretas.
Para ello, las instalaciones mantienen una temperatura fija de 2 grados centÃgrados y un Ãndice de humedad del 1 % hasta que las celdas están completamente selladas.
En este sentido, ha señalado que "la tecnologÃa de estos espacios ha sido una de las inversiones más destacadas que ha acometido PowerCo en Sagunto para asegurar un proceso productivo que cumpla con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficiencia".
"Conocer de primera mano cómo se desarrollará el trabajo en estas salas y las medidas de seguridad aparejadas para asegurar la limpieza del aire y las condiciones óptimas para la fabricación de los componentes nos ha permitido ahondar en la relevancia y dimensión de la gigafactorÃa de Sagunto, clave para la economÃa valenciana", ha resaltado.
Mazón ha incidido en que "en los próximos meses podremos ver toda la maquinaria instalada en la planta valenciana, lo que se convertirá en otro hito relevante".
Además de la futura factorÃa de baterÃas, Carlos Mazón ha visitado la lÃnea piloto de producción y los laboratorios de I+D del grupo, donde el equipo trabaja en los últimos avances del desarrollo de baterÃas para adaptarse a las exigencias del mercado y a las últimas innovaciones tecnológicas.
En estos laboratorios se están acometiendo las pruebas necesarias para que las celdas que PowerCo Spain fabricará en Sagunto sean más eficientes, con mayor densidad energética y seguridad para lo que la compañÃa ha testado más de 100.000 unidades.
"Tenemos un objetivo muy claro: consolidar la Comunitat Valenciana como motor de la transformación industrial en España", ha afirmado para añadir que este martes querÃan "conocer de primera mano" los trabajos que PowerCo realiza en su planta de Alemania para poder replicarlos en Sagunto y crear asà "un nuevo polo de talento e innovación" que sitúe a la Comunitat "en la vanguardia de la descarbonización y electrificación del sector automovilÃstico".
Battery Campus de Sagunto
El jefe del Consell ha visitado también las instalaciones del campus de PowerCo en Salzgitter, una academia similar al Battery Campus de la GigafactorÃa de Sagunto que, tal y como ha destacado, "situará a la Comunitat Valenciana como referente de la Formación Profesional del sector automovilÃstico".
Un espacio que, ha señalado, "unirá innovación y sostenibilidad para que nuestros futuros profesionales tengan acceso a estudios en sectores emergentes y de alta tecnologÃa ligados a la electrificación y descarbonización automovilÃstica".
La planta de PowerCo de Sagunto "no supondrá únicamente un foco de generación de empleo sino que, con el Battery Campus, atraeremos y retendremos talento y afianzaremos el ya existente en la Comunitat Valenciana para crear una zona que aúne educación con futuro profesional", según Mazón.