'Foc al barranc' iluminó el cielo de los municipios afectados por la DANA en la provincia de Valencia, anticipando la cremà de la falla SOM en Paiporta, que será este sábado a las doce de la noche y que pondrá fin a este proyecto solidario.
Un centenar de cajas pirotécnicas se dispararon a la misma hora en localidades como Catarroja, Torrent, Paiporta, Aldaia, Chiva o Algemesí, como homenaje a las víctimas de las riadas y como ejemplo de resiliencia de las más de 70 comisiones falleras que han sufrido daños en sus casales.
La iniciativa ha partido del colectivo Pólvora a la Vespra, con la colaboración de Piroval que repartió los artefactos entre las fallas y se vendieron otros tantos a un precio más bajo del habitual a otros colectivos y entidades. La mayoría escogió una ubicación cercana a los barrancos para prender los artefactos de 100 disparos.
Este es uno de los actos que conforman el proyecto "SOM, una falla para la reconstrucción", que homenajea a todos los pueblos afectados por la DANA y que desde el pasado 8 de marzo tiene su símbolo en el monumento plantado en la plaza de la Iglesia de Paiporta, que sucumbirá a las llamas este sábado en un cremà en la que estará arropada por falleras y falleros de diversos municipios.
Un símbolo de la reconstrucción
Obra del artista David Sánchez Llongo, la falla ha sido donada por la comisión de Convento Jerusalén a las poblaciones afectadas por la riada del pasado 29 de octubre y es un símbolo de unión, solidaridad y reconocimiento a todas las personas y sectores vinculados a las Fallas que han sufrido las devastadoras consecuencias de esta tragedia.
Con 12 metros de altura, la falla presenta un cuerpo central en forma de manos sosteniendo llamas de vareta iluminadas desde el interior, representando la luz que une en los momentos más difíciles.
En su base, figuran los nombres de todos los municipios afectados por la tragedia, y a los lados, se encuentran figuras de falleros y voluntarios sin rostro definido, en homenaje a quienes brindaron su ayuda desinteresada.
Las instituciones y entidades que integran el proyecto SOM son la Junta Comarcal Fallera de l'Horta Sud, la Junta Local Fallera de Torrent, l'Agrupació de Falles de Mislata, l'Agrupació de Falles Túria (Quart de Poblet y Xirivella), la falla Convento Jerusalén, el Col·lectiu Pólvora a la Vespra, la Fundació Horta Sud y la Mancomunitat de l'Horta Sud.
Durante la mañana de este sábado están previstas una serie de visitas guiadas solidarias a la falla, que ofrecerá el equipo coordinador del llibret de SOM y en las que se puede participar mediante un donativo o la adquisición del llibret.
En las visitas se explica cómo nació el proyecto, qué entidades lo forman, cómo ha evolucionado, el diseño de la falla y las actividades que se realizarán en el futuro, además de ofrecer una radiografía de cómo ha quedado el sector fallero (comisiones y actividades económicas vinculadas) tras la DANA.
Desfile de Juntas Locales Falleras
Como antesala de la cremà se celebrará, a partir de las 22:30 horas, un desfile de Juntas Locales Falleras (JLF) de l'Horta Sud y otros municipios con fallas afectadas por la dana, y también se ha invitado a participar a juntas locales falleras de otras comarcas.
Falleras y falleros desfilarán acompañados por las dos bandas de música de Paiporta, la Primitiva y la Unió Musical y a continuación, a las 00.00 horas, la falla SOM arderá en una cremà en la que colabora Piroval.
No obstante, la jornada del sábado no finaliza el programa cultural y solidario de SOM, ya que hasta el mes de junio se han programado actividades para poner en valor el colectivo fallero afectado por la DANA y los sectores económicos vinculados a esta fiesta, que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.