Desde Compromís por Picanya expresan su preocupación ante los resultados de la Cuenta General de 2024, donde se constata un aumento significativo de la recaudación de impuestos y tasas municipales en un contexto en que muchas familias y comercios todavía arrastran las consecuencias de la dana y las obras y gestiones que se han derivado.
En la mayoría de pueblos afectados se suspendieron o redujeron impuestos y tasas para aliviar la situación de las familias. En Picanya, en cambio, no solo no se han suspendido, sino que incluso se han subido algunas figuras fiscales que se aprobaron en el ejercicio del año 2024. En el último Pleno se aprobó una nueva remesa de bonificaciones del 95% del ICIO, la única bonificación que se está aplicando por obras derivadas de la dana en el municipio.
Aumento de la recaudación en vados y licencias urbanísticas
En concreto, Compromís hizo constar en el acta del Pleno del pasado jueves algunos datos de la Cuenta General ofrecidas por el Área Económica del Ayuntamiento. En lo que respecta a la Tasa por entrada y salida de vehículos (Vados), la recaudación ha aumentado un 10% (+21.825,92), después de que la alcaldía modificara e incrementara la ordenanza de la tasa para el 2024.
En cuanto a la Tasa municipal por licencia urbanística -que representa el 2% del presupuesto de ejecución material-, los ingresos por este concepto han aumentado un 69% en 2024 (+48.854,44), y previsiblemente serán todavía mayores en 2025, dado que la mayoría de las familias y comercios han llevado a cabo sus obras durante este año.
Por último, respecto al resto de tasas por "otros servicios urbanísticos" de la previsión inicial de 3.000 euros, finalmente se ha recaudado 17.439,26 más, es decir, más de cinco veces lo que se había presupuestado. También la tasa de terrazas se ha cobrado con normalidad a pesar de la dana, con un incremento de un 12% (4.025,12€) de la recaudación.
Para el portavoz valencianista, Guillem Gil, "el vecindario ha pagado tasas de vados de garajes que no ha podido utilizar durante meses, tasas por obras que no ha tenido más remedio que hacer y por contenedores de obra que ha tenido que contratar. Esto es una carga injusta después de todo el que hemos sufrido y tenemos que tener en cuenta que ahora estamos hablando solamente de los datos que incluyen dos meses del 2024, los primeros de la dana".
El caso de l'Escoleta d'estiu
Para la formación naranja, otro ejemplo de la errónea política fiscal es la Escoleta de verano, que ha generado más de 10.000 euros de ingresos extra, un incremento del 50% respeto la previsión inicial. Aun así, en 2024 se decidió no devolver la matrícula a las familias a pesar de las demandas recibidas. Una decisión que se contradice con lo que venía haciendo el Ayuntamiento años atrás, devolver una parte del precio público de la matrícula gracias al cobro de la subvención del Plan Corresponsables.
Además, según señalan los valencianistas, no se ha mejorado el servicio respecto años anteriores y, comparativamente, la escoleta de Picanya resulta más cara que en otros pueblos de la comarca. Es decir, según indican "tenemos una escoleta más cara, con un servicio que no se mejora y con unos ingresos para el Ayuntamiento más elevados que nunca".
Bonificación a grandes empresas
"Es incomprensible que las familias y los comercios de Picanya hayan visto cómo se los sube la presión fiscal cuando más ayuda necesiten, mientras a una gran empresa privada que hace negocio de la sanidad y las curas como Solimar disfruta de un trato de favor en forma de bonificación del IBI", han señalado desde Compromís.
En el Plenario de marzo, la alcaldía con los únicos votos favorables de PSPV y Vox decidió bonificar al 75% el IBI a la empresa privada Solimar para 2025 y 2026, una residencia contratada por el Ayuntamiento para cubrir el servicio de realojos durante las primeras semanas de la dana. Los datos de la bonificación consisten en una reducción anual de 25.000 euros para los dos próximos ejercicios presupuestarios para la concesionaria privada de la nueva residencia.
Compromís considera que estos datos "evidencian que el gobierno municipal ha priorizado el incremento de la recaudación y los privilegios a grandes empresas, en lugar de apoyar realmente a la ciudadanía en un momento especialmente delicado. Por eso, reclamamos que las próximas cuentas municipales tengan una orientación más social, tal como sí que han hecho otros ayuntamientos afectados por la dana, y no a incrementar los ingresos a expensas de situaciones de emergencia y necesidad".