La elección del alcalde de Sagunt, Darío Moreno, como nuevo secretario comarcal del PSPV-PSOE en el Camp de Morvedre es, sin duda, una buena noticia para la comarca. En un momento en el que los liderazgos políticos sólidos, preparados y con visión comarcal escasean, el paso adelante de Moreno puede suponer un punto de inflexión necesario para dar voz, cohesión y proyecto a un territorio con enorme potencial.
Darío Moreno representa una generación de políticos jóvenes pero con una gran preparación. Con experiencia institucional, capacidad de diálogo y una clara vocación transformadora, ha logrado en Sagunt el mejor resultado electoral socialista desde la época de Manuel Girona, consolidando un proyecto progresista, estable y ampliamente respaldado por la ciudadanía. Ese respaldo no solo es electoral, es también social y político. Sagunt vive una etapa de impulso económico, cultural y urbanístico, y esa visión puede y debe trasladarse ahora al conjunto del Camp de Morvedre.
Pero más allá del cargo orgánico, esta nueva responsabilidad debe ser el punto de partida para abordar de una vez por todas la gran asignatura pendiente de nuestra comarca: la cooperación real entre municipios. Es imprescindible que desde la nueva Secretaría Comarcal se lidere la creación de una mancomunidad comarcal sólida, útil y operativa, que permita a los pueblos del Camp de Morvedre sumar fuerzas en materias clave como el turismo, el medio ambiente, la igualdad, el transporte o los servicios sociales.
Los retos que afronta la comarca son compartidos, y las oportunidades también. La proyección de Sagunt con la gigafactoría, el patrimonio industrial, el desarrollo del puerto o el turismo histórico y de naturaleza deben tener un enfoque comarcal. Porque solo unidos, y con liderazgo claro, el Camp de Morvedre puede ocupar el lugar que merece dentro de la Comunidad Valenciana.
Darío Moreno tiene hoy la oportunidad -y también la responsabilidad- de ser ese líder comarcal que articule, convoque, escuche y actúe. Desde la legitimidad del voto y desde el conocimiento del territorio. Ojalá sepa aprovechar este nuevo papel para tejer puentes, romper inercias y hacer comarca, que es lo que tanto necesitamos.