La Guardia Civil ha detenido, en el marco de la operación Foodtruck, a cinco personas por sustraer vehÃculos y maquinaria de obra que posteriormente desguazaban y enviaban al extranjero.
La investigación comenzó cuando un ciudadano informó a los agentes que habÃa visto una serie de movimientos extraños en una campa situada en Catarroja. Al parecer habÃa un trasiego de vehÃculos pesados y una serie de actividades que habÃan levantado sus sospechas.
En un primer momento, los guardias civiles encargados de la investigación observaron exteriormente y de manera discreta el lugar, percatándose de que en el interior de la campa habÃa, efectivamente, un camión que figuraba como sustraÃdo.
Posteriormente se realizaron vigilancias de las instalaciones, comprobando las personas que acudÃan y los vehÃculos que entraban y salÃan. Gracias a estas actuaciones, comprobaron que habÃa un importante movimiento de vehÃculos y personas que incluÃa contenedores de tráfico internacional.
En un momento dado, los investigadores accedieron a la parcela y la registraron. En su interior encontraron a cinco personas trabajando en el desguace de varios vehÃculos. Además, vieron restos de varios camiones y de maquinaria. También se hallaron diversos vestigios que permitÃan a los investigadores comprobar que la actividad que estas personas se encontraba realizando era ilegal: sustraÃan vehÃculos (especialmente camiones) y maquinaria de obra de todo el territorio nacional y posteriormente lo enviaban a través de contenedores a Hispanoamérica.
Comprobaron que se trataba de una organización criminal que, si bien exportaba vehÃculos legalmente, también aprovechaba los envÃos y la naturaleza de la actividad industrial de desguace para trasladar y vender vehÃculos y maquinaria robada (se han documentado 8 sin ningún género de dudas).
Por estos hechos, fueron detenidos cinco hombres de nacionalidad paraguaya de entre 30 y 47 años de edad. Se les imputan los delitos de robo y uso de vehÃculo, daño y pertenencia a organización criminal.
Las declaraciones de varios testigos y, sobre todo, la información inicial dada por los ciudadanos resultó clave para el inicio y desarrollo de la operación.
La operación fue desarrollada por componentes del Puesto Principal de Alfafar-Catarroja.
Las diligencias fueron entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja.