Aitana Bosch Ferrer de 22 años de edad y Patrick Gil Van den Brande de 24 años, ambos vecinos de Bétera, participarán en el proyecto europeo "Sharing Stories, Building Bridges – Participatory Photography for Youth Workers", que tendrá lugar en la localidad de Puck, en la costa del Mar Báltico (Polonia), del 13 al 21 de octubre de 2025.
Se trata de una formación internacional para trabajadores y trabajadoras juveniles, con una duración de siete días, centrada en el uso de la fotografía participativa como herramienta para fomentar la inclusión social y dar voz a los jóvenes en riesgo de exclusión. Esta metodología permite que sean los propios participantes quienes cuentan sus historias, reforzando la creatividad, la autoexpresión y la cohesión social.
Hoy la Alcaldesa de Bétera, Elia Verdevío, el concejal de Fondos Europeos, Manuel Pérez y la concejal de Juventud, María Salavert, han recibido a estos dos jóvenes que participarán en este proyecto europeo coordinado por la Fundacja Autokreacja (Polonia) y que cuenta con la participación de entidades y Ayuntamientos de varios países europeos, entre ellos el Ayuntamiento de Bétera.
Según Elia Verdevío, "el futuro de Europa también está en la juventud. En Bétera queremos fomentar una ciudadanía activa que comprenda y participe de la Unión Europea. La implicación de los jóvenes en proyectos europeos es crucial para su desarrollo personal y profesional y además les brinda la oportunidad de adquirir nuevas habilidades, de aumentar su empleabilidad y de obtener una perspectiva internacional".
Durante la estancia, Aitana Bosch, que ya ha finalizado sus estudios de Comunicación Audiovisual y Patrick Gil, que está cursando sus estudios en Economía, disfrutarán de un completo programa de talleres, actividades prácticas y encuentros interculturales, además de sesiones de reflexión y trabajo colectivo.
"Sharing Stories, Building Bridges – Participatory Photography for Youth Workers" cubre al 100% los costes de viaje, alojamiento y manutención, dentro del marco del programa Erasmus+ de la Unión Europea lo que permite que estos dos jóvenes beterenses participen en este proyecto sin coste alguno. Una manera más de acercar Europa a nuestros jóvenes y que les sigamos dando oportunidades desde la administración local. Es fundamental que les abramos horizontes y les proporcionemos herramientas para desarrollar su futuro más allá de nuestras fronteras", ha puesto de manifiesto Manuel Pérez.
Bétera, Vilamarxant y Benaguasil unidos para la captación de Fondos Europeos
En febrero de este año, los Consistorios de Bétera, Benaguasil y Vilamarxant se unieron para aunar esfuerzos, compartir recursos y presentar iniciativas de mayor impacto regional o supramunicipal que beneficien a los vecinos y vecinas de las tres localidades, todo ello con el objetivo de aumentar sus posibilidades para obtener financiación de la Unión Europea.
En esa línea, este proyecto europeo juvenil se ofreció a los 3 municipios proviniendo, dadas las candidaturas presentadas, todos de Bétera. Una iniciativa dirigida a los jóvenes que, tal y como ha señalado María Salavert "se enmarca dentro de las políticas de juventud que durante las últimos años la Unión Europea está reforzando y que desde los Ayuntamientos tenemos el compromiso de favorecer incrementando los intercambios de jóvenes y de trabajadores en el ámbito de la juventud y fomentando su participación en la vida democrática de Europa".