El nuevo alcalde de Paiporta, Vicent Císcar se ha mostrado tajante con la
reunión mantenida con Mazón hace unos días. "Han aprovechado mi presencia para sacar rédito partidista, se trataron temas técnicos. Paiporta ni olvida, ni olvidará nunca", ha señalado en una rueda de prensa en la que ha explicado el momento de la reconstrucción en el que se encuentra el municipio.
"Lo que se ha transmitido desde Presidencia no es la realidad", ha explicado y ha añadido que "me encontré con Mazón en la inauguración del metro y dijo que quería reunirse conmigo, pero fue para tratar temas en los que la Generalitat tiene competencias".
"Nadie nos avisó de que al barranco venía nueve metros por encima. Yo he pedido la dimisión de Mazón en el pleno y considero que debería reunirse con las víctimas, para lo que le ofrezco nuestro ayuntamiento", ha señalado. "Nosotros respetamos el duelo de las familias".
Císcar ha dejado claro que se entrevistó con el president de la Generalitat para recamar cuestiones vitales para Paiporta. En este sentido, el transmitió la necesidad de construir un
edificio de emergencias
, donde ubicar a la Policía Loca y Protección Civil, después de que la dana se llevara por delante la comisaría, ubicada a 10 metros del barranco. "Queremos un edificio que sea autosuficiente, ya que el 29 de octubre se interrumpieron todas las comunicaciones y nos quedamos sin luz, y con helipuerto", ha matizado. "Se lo dije al president y señaló que lo haría", ha puntualizado.
De igual modo, Císcar le pidió un nuevo
acceso al municipio por la CV-33
, la única carretera que no se inundó el 29 de octubre y que podría ser una vía de escape para la población en futuras emergencias. También le solicitó una
prórroga de las ayudas al alquiler
para los damnificados por la dana un año más, "puesto que la falta de mano de obra está retrasando que los vecinos puedan volver a sus casas ya reformadas", ha explicado.
Y junto a todo esto, el alcalde exigió la reconstrucción del
IES La Senia y el colegio L'Horta
como centros resilientes. Aunque la reivindicaciones de Císcar no se quedan ahí, y también van por la línea de aumentar los recursos en salud mental y eliminar la tasa de reposición para incrementar la plantilla del personal del ayuntamiento y poder hacer frente a todos los trámites administrativos fruto de la reconstrucción.
Además, solicitó ayuda para la
retirada de escombros
de las obras que, de momento, se están depositando en una campa. "El volumen alcanza las 70 toneladas todos los días", explica.
Ante la reunión con Mazón, el nuevo primer edil ha explicado que se entrevistó con Gan Pampols una vez y una segunda dos meses después, junto con otros alcaldes, para presentarles el plan de diagnóstico. En cambio, ha puesto en valor la rapidez con la que se ha movilizado el Gobierno de España, con una subvención de 201 millones de euros para la reconstrucción.
Reconstrucción y proyectos
En estos momentos, el municipio ha presentado memorias de proyectos por valor de entre 10 y 38 millones de euros, y se están elaborando otros 14 proyectos por un valor de 32 millones, ha explicado.
El mayor problema al que se enfrenta Paiporta, según ha señalado Císcar, es la renovación del alcantarillado, para el que Global Omnium, la empresa del ciclo del agua, recibirá 37 millones, para renovar un 20% de la red, obstruida por el barro, de cerca de 74 kilómetros de calles. "Primero tendrán que abrirse las calles para solucionar el alcantarillado y las conexiones, luego el asfaltado, las aceras, la iluminación...", añade.
En este sentido, ha señalado que el Ayuntamiento ha firmado un convenio con el colegio de Ingenieros de Caminos para definir un plan director en el que se especifica la zonificación y la homogenización de los materiales, como es el caso de las farolas a utilizar.
En algunos de los proyectos, el Consistorio ha recurrido a la empresa pública Tragsatec, "por la falta de personal en el Ayuntamiento y la carga de trabajo que tenemos", ha explicado. "La inversión media en un presupuesto anual está sobre los dos o los dos millones y medio, y ahora tenemos 100 veces más, es demasiado trabajo".
"Que el ministerio subvencione por primera vez el 100% de la reconstrucción tras una catástrofe nos da estabilidad. Ya hay edificios públicos en servicio, como el mercado municipal, pagado con recursos propios, adelantando el dinero", ha apuntado.
Císcar ha explicado que asumió la alcaldía hace apenas unos días, en sustitución de Maribel Albalat, para
"seguir implementando políticas de izquierdas"
en la reconstrucción, "queremos que se refleje en una visión ecologista y sostenible, con un pueblo más resiliente ante catástrofes naturales, dejar esa huella con más arbolado y calles para las personas".
En cuanto al tiempo que va durar todo este proceso para que se materialicen los proyectos, Císcar no ha querido pisarse las manos pero ha dejado claro que "siendo realista, solo el procedimiento administrativo para licitar las obras ya es de un año y medio".
Actuaciones en marcha y proyecto del Poyo
Respecto a las actuaciones en marcha, el primer edil ha recordado que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sigue trabajando en la consolidación de los márgenes del barranco, la EPSAR ha realizado la nueva canalización de aguas negras a la depuradora de Pinedo y el Ministerio de Transportes trabaja en los puentes y en la pasarela.
De hecho, el Pont Nou se ha cortado al tráfico para su reparación que dudará entre cuatro y cinco meses. El que se derribará por completo es el centenario Pont Vell, que tendrá que adaptarse a la normativa, más moderno y con más capacidad hidráulica.
Císcar también ha hecho referencia al
proyecto de desvío del barranco del Poyo hasta el Turia
, que el Gobierno ha recuperado. "Nos consta que desde la CHJ se está rediseñando para sacarlo a licitación el próximo año, y se está trabajando en zonas de laminación aguas arriba para disminuir el caudal que llega a Paiporta".
En este sentido, ha remarcado que el Ayuntamiento estudia medidas para abrir una línea de subvenciones con el fin de que los comercios y los bajos puedan protegerse con un sistema de barreras, como ya ha hecho Aldaia.