Los tres sindicatos entienden que las condiciones económicas y laborales que actualmente tienen los trabajadores de Almussafes "son lo suficientemente competitivas para que la dirección de esta empresa apueste por esta plantilla sin necesidad de recortar todavÃa más nuestros salarios y derechos"
El preacuerdo recoge, entre otras medidas, incrementos lineales no consolidables en las tablas salariales que suman 7.000 euros entre 2022 y 2025 para la plantilla de la factorÃa de Almussafes, y retornar al IPC en el año 2026.
Para los sindicatos STM-IV, CCOO y CGT, sin embargo, esta propuesta supone la congelación de los salarios de los trabajadores durante los próximos 4 años, el aumento de la jornada laboral y la obligatoriedad de trabajar hasta 18 sábados a cambio de poder optar a la fabricación de nuevos modelos, añaden.
El sindicato UGT hizo ayer pública una consulta telemática a la plantilla, en la que el 74,95 % de los empleados manifestaron su apoyo al preacuerdo.
Los sindicatos STM-IV, CCOO y CGT en Ford Almussafes han reiterado este lunes su rechazo a la firma del preacuerdo entre UGT y la dirección europea de la multinacional y piden la reanudación de las negociaciones sobre la base de alcanzar un acuerdo que mantenga, al menos, las actuales condiciones laborales y salarios ligados al incremento del IPC.
Los tres sindicatos entienden que las condiciones económicas y laborales que actualmente tienen los trabajadores de Almussafes "son lo suficientemente competitivas para que la dirección de esta empresa apueste por esta plantilla sin necesidad de recortar todavÃa más nuestros salarios y derechos".