El Observatorio de Empleo de Pactem Nord ha presentado el informe 6/2025, correspondiente al mes de junio, sobre la evolución del desempleo y las contrataciones laborales en la comarca de l´Horta Nord; análisis basado en datos de LABORA y del Ministerio de trabajo y EconomÃa Social.
El dato más llamativo del mes de junio de 2025 es claro: sigue descendiendo el desempleo, registrándose 16.085 personas en situación de desempleo, lo que supone una reducción de 206 personas respecto a mayo (105 hombres y 101 mujeres) y de 1.220 personas menos con respecto al mes de junio del año anterior (564 hombres y 656 mujeres), siendo la cifra más baja desde septiembre de 2008. Este descenso se aprecia en todos los municipios de la comarca, liderando la caÃda los municipios de Paterna, Burjassot y Puçol.
AsÃ, analizando los datos de los últimos 4 años, cabe destacar que las cifras de desempleo han bajado un 30,52%, pues en junio de 2021 habÃa 23.151 personas desempleadas, lo que ha supuesto una reducción de 7.066 personas menos desempleadas en junio de 2025.
Perfil de las personas desempleadas en l´Horta Nord. Junio 2025
Al analizar las cifras de desempleo desagregadas por sexo se observa que son 9.911 mujeres desempleadas y 6.174 hombres. En términos porcentuales, aunque son las cifras más bajas desde mayo de 2008 para los hombres y desde diciembre de 2008 para las mujeres, se mantiene desequilibrada la proporción en perjuicio de las mujeres en los últimos años -en torno al 60%- siendo en junio de 2025 el 61,62%.
Por edad, el grupo más numeroso de personas desempleadas continúa siendo el de mayores de 45 años, que representa el 60,07% del total. Esta cifra es un reflejo de la dificultad de inserción de un segmento de la población con experiencia, pero que frecuentemente se ve desplazado del mercado laboral. El desempleo juvenil se sitúa en 6,75%, con un dato llamativo: mientras que en España y en la Comunitat Valenciana ha bajado, en l'Horta Nord ha subido ligeramente (+1 persona respecto a mayo).
Con relación al sector de actividad, las personas desempleadas pertenecientes al sector servicios representan un 75,72% del total. Por otro lado, el sector industrial constituye el 11,64 % seguido por el sector de la construcción con 7,34%. En contraste, el sector agrÃcola registra el menor porcentaje de personas desempleadas, representando apenas un 1,29% del total.
En lÃnea con este análisis, cabe destacar que las ocupaciones elementales y los servicios relacionados con la restauración, servicios personales, protección y vendedores/as de comercio continúan siendo las actividades con mayor concentración de personas desempleadas en la comarca de l'Horta Nord. Estas dos categorÃas suman el 53,12% del desempleo registrado. Este dato subraya el fuerte impacto del desempleo en ocupaciones de menor cualificación, especialmente en sectores tradicionalmente sensibles a la fluctuación económica y a cambios en el consumo, como son la hostelerÃa y el comercio minorista.
Comparativa territorial del desempleo: el caso de l'Horta Nord frente a la Comunitat y España
L'Horta Nord comparte dinámicas con el conjunto de la Comunitat Valenciana y España, pero también tiene particularidades. Por ejemplo, mientras en la media estatal el sector servicios representa el 65,9% del desempleo, en l'Horta Nord este porcentaje asciende al 71,93%. En términos de variación anual, los tres niveles territoriales muestran reducción del paro, aunque l'Horta Nord destaca por una caÃda notable en la construcción (-241) y la industria (-167), además del sector servicios (-681).
Contratación laboral
Durante junio de 2025 se formalizaron 8.362 contratos laborales, cifra que supera en casi 1.000 (989 contratos) los registros de mayo de 2025 (+13,41%) y en 1.210 los de junio de 2024 (+16,92%). Esto confirma una tendencia que comenzó con la reforma laboral de 2021: promover la estabilidad laboral. Además, un 63,4% de los contratos fueron a jornada completa. Este indicador es esencial para valorar la calidad del empleo generado.
Nueve municipios generan más del 81% de los contratos firmados en junio. Destacan Paterna (3.540 contratos), Burjassot (751) y Alboraya (628). También destacan Rocafort (+50,59%), Almà ssera (+95,65%) y El Puig de Santa Maria (+42,53%) por su evolución interanual.
El sector servicios lidera la contratación con el 71,93%, seguido por la industria (19,95%) y la construcción (6,70%). Aunque la agricultura solo representa el 1,42%, mantiene cierto peso estacional. Esta distribución reafirma la necesidad de no depender en exceso de un solo sector y de fomentar el tejido productivo local.
Conclusiones: un mercado laboral que mejora en el primer semestre de 2025
El mes de junio de 2025 deja una imagen sólida y positiva del mercado laboral en l'Horta Nord: menos paro, más empleo, y contratos más estables. Sin embargo, también muestra retos persistentes: desigualdad de género, dificultades para jóvenes y mayores, y una importante concentración sectorial.