El próximo 8 de septiembre, el IES Albal abrirá sus puertas para recibir a los alumnos de secundaria y bachillerato con el 100 % de sus aulas operativas, tras los trabajos de reconstrucción realizados después de la devastadora barrancada del 29 de octubre de 2024.
El instituto, que actualmente cuenta con unos 950 alumnos, fue uno de los centros más afectados de la comarca, lo que obligó a reubicar temporalmente varias clases en espacios municipales, como la Casa de la Cultura y la EPA, para concluir el curso 2024-2025.
La semana pasada, el alcalde de Albal, José Miguel Ferris, visitó el centro junto a la directora, Cristina Soler, para comprobar la finalización de las obras y la reposición del material dañado. Ferris destacó el esfuerzo conjunto de toda la comunidad educativa y las administraciones:
«Queremos agradecer su colaboración y compromiso para que los alumnos puedan retomar sus clases en un entorno seguro y adecuado».
En el marco de la ronda de reuniones del president de la Generalitat, Carlos Mazón, con alcaldes y alcaldesas de la Comunitat Valenciana, se abordó también la necesidad de construir un nuevo IES en Albal, para dar respuesta al crecimiento poblacional y a las necesidades educativas de la localidad. Durante el encuentro, se confirmó que las obras de rehabilitación estarÃan finalizadas a tiempo para el inicio del curso.
La Conselleria de Educación, a través de la empresa Tragsa, llevó a cabo las labores de recuperación tras semanas de limpieza por parte de voluntarios, equipo docente y servicios de emergencia. La planta baja, despachos, pabellón deportivo y patio exterior fueron los espacios más dañados por la DANA.
En julio, el director general de Infraestructuras Educativas, José MarÃa Larena, y el subdirector general, Román D. GrisolÃa, inspeccionaron los avances de las obras, confirmando que la rehabilitación habÃa sido la más costosa por las caracterÃsticas arquitectónicas del centro. El equipo directivo trasladó sus preocupaciones sobre el inicio del curso, recibiendo el compromiso de que el IES estarÃa plenamente operativo, y a la espera de la firma de la finalización de la obra, mientras se subsanan algunos detalles como certificados de gas y extintores, la reposición de los cristales de dos aulas y retoques eléctricos.
La directora, Cristina Soler, afirmó: «Hasta hace pocas semanas tenÃamos incertidumbre sobre si podrÃamos empezar el curso en condiciones adecuadas. Gracias al trabajo del equipo directivo y la colaboración del Ayuntamiento, podemos asegurar que todos nuestros alumnos comenzarán el curso en sus aulas, aunque todavÃa queda trabajo por hacer».
Por su parte, el concejal de Educación, Julián GarcÃa, destacó la implicación del consistorio: «Aunque no tenemos competencias en inversiones y mantenimiento, hemos aportado nuestro granito de arena para que todos los alumnos del IES puedan empezar el curso el 8 de septiembre en sus aulas».
El ayuntamiento, ha estado en continua comunicación con Conselleria de Educación y con Tragsa para supervisar los avances de la reconstrucción del centro, y tras la Dana, cedió las aulas de dos espacios municipales para que, los alumnos de secundaria y bachillerato pudieran continuar cursando sus estudios. A través de la concejalÃa de Educación, el consistorio ha conseguido una importante donación de material para 4 aulas, y ha colaborado en las labores de repintado de las clases de la primera y segunda planta, gracias a la cooperación de voluntariado internacional, y poniendo a la brigada municipal al servicio de la dirección del centro para ayudar en tareas de poda, instalación del mobiliario en las aulas y la limpieza final previa al arranque del curso.