El Instituto Confucio de la Universitat de València (ICUV) ha
celebrado este viernes 29 de setiembre, en El Corte Inglés de Pintor
Sorolla, la Fiesta de la Luna o del Medio Otoño. El acto ha
consistido en la degustación de los famosos yuebing, o
pastelillos de la luna, que son la comida tÃpica en China en esta
jornada, junto con una tacita de té. Se han repartido un total de
entre 500-600 raciones de estos dulces redondos que recuerdan a la
luna llena por su forma. Poseen un relleno espeso, normalmente hecho
de pasta de semilla de loto, rodeado por una corteza relativamente
fina y se comen en pequeñas porciones. La festividad de la Luna, una
de las más importantes del calendario tradicional chino se celebra
el dÃa 15 del octavo mes en el calendario tradicional chino. Es
decir, cuando llega la luna llena, y suele darse entre el 8 de
setiembre y el 8 de octubre, en nuestro calendario occidental.
En la previa de esta celebración, el director del ICUV, Vicente
Andreu, ha puesto en valor la importancia de las festividades en el
imaginario cultural del pueblo chino. "Un pueblo que otorga mucha
relevancia a la familia y, por ello, esta festividad se basa en la
contemplación de la luna y en la reunión de todos sus miembros.
Similar, en ese sentido, a la del Año Nuevo, que se celebra en el
lugar de origen familiar." El director regional de Comunicación de
El Corte Inglés, Pau Pérez Rico, ha reiterado la colaboración de
la empresa para con el ICUV y todas aquellas actividades que sirvan
para entender y mejorar la relación entre las diversas culturas.
En China, la Fiesta
de la Luna está considerada "patrimonio cultural inmaterial"
y se viene celebrando desde muy antiguo. La costumbre de comer los
pastelillos viene de la dinastÃa Zhou (1050-256 a.C.), y tiene su
origen en una ceremonia de ofrecimiento de sacrificios a la 'reina
de la noche'. También durante el PerÃodo de Primaveras y Otoños
(770-403 a.C.) encontramos referencias acerca de las celebraciones en
honor a la luna. En su origen, la fiesta se realizaba para celebrar
la cosecha de maÃz dando gracias a los dioses de la Tierra. Si bien
otras fuentes lo atribuyen al cuento mitológico La Diosa Chang'e
va hacia la Luna.
El ICUV celebrará,
en breve, su 16 aniversario "al servicio de la sociedad", como
expresa su lema. Es el centro oficial de lengua y cultura china de la
Comunitat Valenciana. Por sus aulas ha pasado una cifra de alumnado
superior a 6.000 estudiantes. Durante este mes de setiembre permanece
abierta su matrÃcula para todos los niveles, desde infantil hasta
adulto; y de horarios amplios y flexibles. En 2017 recibió la
Distinción al Mérito Cultural de la Generalitat y está considera
Instituto Confucio "Modelo" por la sede central de China.