Los ayuntamientos
participantes en el proyecto piloto vSOC para entidades locales del Centro
Criptológico Nacional (CCN-CERT) avanzan en la primera fase del programa
dirigido a proteger los sistemas informáticos municipales frente a
ciberataques.
Actualmente
se está trabajando en las primeras acciones del proyecto encaminadas al
análisis de las aplicaciones proporcionadas por la Diputación, ya que el
organismo provincial ofrece aplicaciones informáticas para la gestión
municipal. En el CSIRT-CV se están recibiendo datos de las aplicaciones del
padrón de habitantes y de la gestión de ingresos.
Para
la diputada de Modernización, Mentxu Balaguer, "el proyecto vSOC está diseñado
para ayudar en el cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad, especialmente
con medidas que implican la vigilancia de seguridad en su infraestructura, asÃ
como la recolección, análisis y el almacenamiento de registros y de la
actividad de su red y activos crÃticos".
El
proyecto piloto vSOC para entidades locales del CCN-CERT permite gestionar la
seguridad de los ayuntamientos desde un único Centro de Operaciones de
Ciberseguridad (SOC) virtual. Los consistorios participantes en el proyecto son
los de Albaida, Almà ssera, Ayora, Bonrepós i Mirambell, Canet d'en Berenguer,
Corbera, Favara, Foios, Guadassuar y Villar del Arzobispo; para su puesta en
marcha, las entidades contarán con la ayuda de los expertos de CSIRT-CV, que
llevan años trabajando con esta misma solución tecnológica en el centro
autonómico de ciberseguridad.
La
Dirección General de TecnologÃas de la Información y las Comunicaciones (DGTIC)
de la Generalitat y la Diputació de València lideran este proyecto, que ha sido
posible gracias a la estrecha colaboración existente entre el Centro de
Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV) y el Centro Criptológico
Nacional.
El
proyecto consta de dos fases. En esta primera fase, se han seleccionado 10
ayuntamientos por su tamaño, medianos o pequeños, y por las caracterÃsticas
técnicas de sus infraestructuras para llevar a cabo el proyecto piloto. En una
segunda fase y con los resultados obtenidos, se persigue poder ampliar el
alcance a otros ayuntamientos de la provincia y, si fuera posible, de la
Comunitat.
Con
el proyecto piloto, "estos ayuntamientos verán mejoradas las lÃneas de defensa
de su seguridad para poder implementarlo en el resto de los municipios que
estén interesados", ha señalado la diputada de Modernización e Informática,
Mentxu Balaguer.